Técnicas de Investigación y Conocimiento Científico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Preguntas y Respuestas
¿Qué técnica utilizarías para obtener información sobre algún tema?
a. El cuestionario, técnica basada en la conversación.
Las hipótesis deben ser:
a. Factibles (características de las hipótesis).
¿Qué son los registros anecdóticos?
- Descripciones narrativas literarias de incidentes clave para la investigación.
- Menor grado de descripción, detalle y planificación.
- Describir comportamiento observado importante para la investigación.
La técnica de recogida de datos más usada.
a. Entrevista (estructurada o semiestructurada), cuestionario, test, escalas.
¿Mediante qué método podemos obtener información?
a. La observación.
Las teorías parten de:
a. Las hipótesis.
Una vez planteada la hipótesis:
a. Sale reforzada y puede convertirse en teoría.
Un ejemplo de técnica no sistemática es:
a. Registro anecdótico.
El principal problema de la observación es:
- Escenario.
- b. Observador.
- Medios que se usan.
La tipología de método descriptivo es:
a. Survey (encuestas), analíticas, desarrollo, observacionales.
Encuestas con preguntas con libertad, da respuestas:
a. Abiertas.
Unos de los criterios para evaluar el problema de la investigación es:
a. Que sea viable.
Una de las ventajas de la observación es:
a. Que se pueden combinar con otras técnicas.
¿Cuál no es una característica del conocimiento científico?
- Sistemático.
- Hacer mediciones.
- Generalización.
Cuatro procedimientos del conocimiento científico:
a. Observación, experimentación, hipótesis y teoría.
¿Quién fue el primero que desarrolló la investigación-acción?
a. Lewis.
La hipótesis es:
a. Relación o diferencia entre dos diferentes variables o más.
Los 3 tipos de acción son:
a. Informado, comprometido e intencionado.
Es importante una revisión documental:
a. Imprescindible saber quién o quiénes lo están estudiando.
Técnicas de recogida de información:
a. Distintos instrumentos, estrategias y medidas adicionales que los investigadores sociales usan.
¿Cuál forma parte de técnicas basadas en la conversación?
a. Análisis de documentos.
¿Cuál no forma parte de técnicas basadas en la observación?
a. Medios audiovisuales.
La comunicación forma parte del enfoque científico.
La hipótesis es parte de:
a. La experiencia.