Técnicas de Investigación Criminal: Guía Completa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Técnicas de Investigación Criminal
Obtención de Datos y Vigilancia
La investigación criminal se basa en la obtención de datos y la vigilancia para esclarecer delitos. Algunas técnicas comunes incluyen:
Dactiloscopia
La dactiloscopia es el sistema de identificación mediante la comparación de huellas digitales. Cada individuo posee huellas únicas, lo que permite identificar a sospechosos y víctimas.
Balística
La balística estudia la trayectoria, el alcance y los efectos de las balas y los proyectiles, así como las marcas que dejan en ellos las armas de fuego. Esta información es crucial para determinar el tipo de arma utilizada y la distancia del disparo.
Fotografía Forense
La fotografía forense se utiliza para la identificación y fijación de indicios en la escena del crimen. Se emplean técnicas especiales para capturar detalles importantes que pueden ser utilizados como evidencia.
Genética Forense
La genética forense utiliza técnicas de análisis de ADN para la identificación de individuos. Esta disciplina es fundamental en casos de delitos violentos, identificación de restos humanos y pruebas de paternidad.
Investigaciones Especiales
Existen investigaciones especiales para diferentes tipos de delitos:
- Incendios: Se investiga el foco de incendio y se aplica el triángulo del fuego (Oxígeno, Combustible, Calor) para determinar la causa.
- Robo: Se investiga si hubo lesiones y se recolectan pruebas para identificar a los responsables.
- Homicidio: Se analizan los datos, mecanismos de lesiones y posibles abusos para esclarecer el crimen.
- Fraude: Se examinan documentos y firmas para determinar su legitimidad.
- Biocrimen: Se investiga la manipulación genética y el peligro de contagio.
Investigación en la Escena del Crimen
La investigación en la escena del crimen es crucial para preservar la evidencia y reconstruir los hechos. Se deben seguir protocolos estrictos:
- Asegurar la escena: Se acordonan 60 metros alrededor del lugar para preservar la evidencia.
- Observación: Se utilizan métodos de búsqueda como el abanico, franjas y espiral para localizar indicios.
Localización de Indicios y Principios de la Criminalística
La localización de indicios se basa en los principios de la criminalística:
- Uso: Se analiza el tipo de agente o instrumento utilizado en el delito.
- Intercambio: Se busca evidencia de intercambio de materiales (sintéticos, biológicos, genéticos).
- Reconstrucción: Se reconstruyen los hechos paso a paso.
- Probabilidad: Se evalúa la probabilidad de que los indicios estén relacionados con el delito.
- Certeza: Se determina la correspondencia entre los indicios y el acto criminal.
- Correspondencia de Características: Se analizan las marcas o rastros que delatan el agente empleado.
Fijación de la Escena
La fijación de la escena se realiza mediante:
- Fotografía y video: Se documenta la escena visualmente.
- Descripción escrita: Se describe la escena con detalle.
- Planimetría: Se realiza un plano de la escena con medidas y ubicación de los indicios.
Cadena de Custodia
La cadena de custodia es un documento que registra el control de los indicios y su información, incluyendo fecha, hora y responsables de su manejo.
Antes de ir al Lugar de los Hechos
Antes de llegar a la escena del crimen, se debe registrar:
- Fecha y hora exacta del llamado.
- Forma en que se recibe el llamado.
- Nombre de la persona o autoridad que reporta el incidente.
Al Llegar a la Escena
Al llegar a la escena del crimen, se debe registrar:
- Hora exacta de llegada.
- Domicilio exacto.
- Anotación breve del tipo de escena.
Investigación de Indicios Biológicos
Se recolectan y analizan indicios biológicos como sangre, semen, saliva, pelos y orina para identificar a sospechosos y víctimas.