Técnicas de Investigación Educativa: Observación y Encuesta
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Principales Técnicas de Investigación: Observación y Encuesta
¿Qué es la Observación?
Consiste en observar el fenómeno y recopilar la información necesaria para su posterior análisis.
Pasos de la Observación
- Determinar el objeto o situación a observar.
- Definir el objetivo de la observación.
- Establecer la forma en que se registrará la información.
- Observar cuidadosa y analíticamente.
- Analizar los datos.
- Elaborar conclusiones.
Tipos de Observación
Observación Directa e Indirecta
- Observación directa: El investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno.
- Observación indirecta: El investigador entra en conocimiento del fenómeno a través de fuentes secundarias.
Observación de Campo y de Laboratorio
- Observación de campo: Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
- Observación de laboratorio:
- Se realiza en lugares preestablecidos como museos, bibliotecas o laboratorios.
- También puede llevarse a cabo con grupos humanos en entornos controlados para observar fenómenos educativos o psicológicos.
Observación Participante y No Participante
- Observación participante: El investigador se involucra y recolecta datos "desde adentro".
- Observación no participante: Se recolecta la información desde afuera, sin intervenir en el grupo social estudiado.
Observación Estructurada y No Estructurada
- Observación estructurada: Se realiza con la ayuda de elementos técnicos como fichas, tablas y grabadoras.
- Observación no estructurada: Se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especializados.
Observación Individual y de Equipo
- Observación individual: La realiza una sola persona, ya sea de forma independiente o como parte de una asignación dentro de un grupo.
- Observación de equipo: Se lleva a cabo por varias personas que integran un equipo y efectúan una misma investigación.
¿Qué es la Encuesta?
Es una técnica de investigación que permite obtener información sobre el objeto de estudio mediante la interrogación escrita a un grupo de personas.
Tipos de Preguntas en Encuestas
- Abiertas: Permiten una contestación libre.
- Cerradas: Se elige la respuesta entre dos alternativas.
- Mixtas: Combinan una parte cerrada y otra abierta.
- Opción múltiple: Se escoge la respuesta entre varias alternativas.