Técnicas de Investigación: Encuestas, Observación y Grupos de Discusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Modalidades de Administración de Encuestas

- Encuesta cara a cara: Consiste en la administración del cuestionario mediante entrevista personal, por separado, a cada uno de los individuos seleccionados en la muestra.

- Encuesta telefónica: En esta encuesta la comunicación entrevistador-entrevistado acontece a través del teléfono.

- Encuesta por correo: Se engloba dentro de la categoría genérica de "encuesta autoadministrada". En esta, el propio encuestado lee el cuestionario y anota las respuestas. La encuesta por correo se distingue por la ausencia del entrevistador y otros integrantes del equipo investigador.

Factores que Intervienen en la Elección de la Modalidad de Administración de la Encuesta

En la decisión sobre qué variedad de encuesta elegir se valora, sobre todo, su adecuación al logro de los objetivos de la investigación. Algunos factores a considerar son:

  • El tema o temas que se abordan
  • La amplitud y la complejidad del cuestionario
  • La población de interés que forma el universo del estudio
  • El tiempo concedido para su realización
  • Los recursos disponibles (económicos y humanos)

¿Qué es una Encuesta?

La encuesta puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información, oral o escrita, de una muestra amplia de sujetos. Pertenece a la metodología cuantitativa. Sirve para conocer las opiniones, actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

¿Qué es la Observación Participante?

Es una técnica de investigación que consiste en la obtención de datos empíricos mediante la observación de las conductas en el mismo momento y situación que ocurren. Pertenece a la metodología cualitativa. Sirve para conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo.

¿Qué es el Grupo de Discusión?

Es un proyecto de conversación socializada, en la que la producción de una situación de comunicación grupal sirve para la captación y análisis de los discursos ideológicos y de las representaciones simbólicas. Pertenece a la metodología cualitativa.

¿Qué es una Entrevista?

La entrevista en profundidad es una técnica que tiene como objetivo obtener información sobre la vida (en general o un tema o pasaje) de una persona. En la entrevista, la atención se pone sobre la individualidad, sobre la perspectiva del sujeto. Con el análisis e interpretación de los resultados, se sistematizan, ordenan, relacionan y extraen conclusiones sobre el problema de estudio. Pertenece a la metodología cualitativa. Sirve para obtener información sobre la persona a través de preguntas.

¿Qué es una Pregunta Abierta?

Son aquellas que no circunscriben las respuestas a alternativas predeterminadas, por lo que la persona puede expresarse con sus propias palabras. Esta libertad lleva consigo un gran inconveniente: el coste de tiempo y dinero.

Ejemplo:

¿Qué opina sobre la situación económica actual?

¿Qué es una Pregunta Cerrada?

Son aquellas cuya respuesta ya está acotada cuando se diseña el cuestionario. El investigador determina cuáles son las diversas opciones de respuestas posibles. El encuestado se limita a señalar cuál o cuáles de las opciones dadas refleja más su opinión o situación personal.

  • Dicotómicas: 2 opciones
  • Opción múltiple

Ejemplo:

¿Está usted a favor o en contra de la legalización del cannabis? (a favor / en contra)

¿Qué es una Pregunta Filtro?

Son aquellas que se formulan con anterioridad a otra, con la finalidad de eliminar a los sujetos a los que no procede hacer la pregunta siguiente.

Ejemplo:

¿Estudia cada día? (Sí / No). En caso de "Sí", ¿cuántas horas al día? Horas: __________

Entradas relacionadas: