Técnicas de Investigación: Enfoques y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación se clasifican en:

Técnicas Cuantitativas

Permiten cuantificar y medir, mediante procedimientos estructurados, determinadas magnitudes de la conducta del individuo con el fin de generalizar los resultados a nivel estadístico. La validez de los resultados reside principalmente en la extensión del análisis y no en su nivel de profundidad, ya que se realizan estudios no profundos en muestras muy amplias. Las principales técnicas son: encuesta y panel.

Técnicas Mixtas

En ocasiones usan planteamientos cualitativos, en otras cuantitativos, o bien ambos. La experimentación, la observación y los estudios ómnibus se incluyen en este grupo.

Elección de la Técnica de Obtención de Información

La elección de la técnica de obtención de información depende del enfoque de la investigación y de los recursos disponibles.

Enfoque de la Investigación

Es necesario determinar, en función de las necesidades de información, el tipo de investigación que conviene desarrollar. Los enfoques pueden ser:

  • Investigación exploratoria: Apropiada para realizar una primera aproximación al problema, ya que facilita el reconocimiento del problema y las posibles acciones a desarrollar. Son adecuadas las técnicas cualitativas y la observación.
  • Investigación descriptiva: Proporciona información detallada del problema que permite describir sus características principales. Puede ser transversal (cuando se recoge información una sola vez de una o varias muestras), o longitudinal (cuando se recoge información varias veces de una misma muestra). Las técnicas cuantitativas se ajustan a este planteamiento.
  • Investigación causal: Permite establecer relaciones causa-efecto entre las variables. La experimentación es la técnica más apropiada para identificar y medir relaciones causales.

Recursos Disponibles

El factor coste, el factor tiempo y el factor humano son aspectos que es necesario valorar y contrastar porque condicionan enormemente la capacidad de elección.

Complementariedad de las Técnicas

Las técnicas de obtención de información son complementarias y se usan de forma conjunta para la resolución de problemas. La práctica habitual es la aplicación de técnicas cualitativas para obtener información de partida útil en el diseño metodológico y, en la interpretación de resultados, las cuantitativas. En algunas investigaciones, la información obtenida mediante procedimientos de observación complementa los resultados de otras técnicas.

Entradas relacionadas: