Técnicas de Investigación: Entrevistas, Observación y Experimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Técnicas de Investigación: Entrevistas, Observación y Experimentación


Tipos de Entrevistas

Existen tres tipos principales de entrevistas:

  • Entrevista estructurada: El entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que aparecen en su guion.
  • Entrevista semiestructurada: El entrevistador tiene libertad para introducir ciertas preguntas adicionales.
  • Entrevistas en profundidad: Se sigue un guion general, pero sin preguntas concretas predefinidas.

Fases de la Entrevista

Una entrevista en profundidad se compone de las siguientes fases:

  1. Preparación del guion: La entrevista no se puede improvisar. El entrevistador debe contar con un guion previamente preparado y determinar cómo hará las preguntas.
  2. Fase introductoria: Se da comienzo a la entrevista y se informa al entrevistado sobre el fin de esta, el uso de la información y lo que se espera de su colaboración.
  3. Desarrollo: El entrevistador comienza a preguntar. En esta fase, es importante tener en cuenta lo siguiente:
    • Evitar ser demasiado directo.
    • No formular preguntas que sugieran una respuesta predeterminada.
    • Seguir un orden secuencial. Los temas o preguntas deben estar ordenados de forma que el entrevistado no se canse o se niegue a seguir contestando, lo que podría resultar en la pérdida de información valiosa.

Aplicaciones de las Entrevistas

Las entrevistas se utilizan en los siguientes casos:

  • Cuando es necesario obtener información compleja y el entrevistador necesita aclarar ciertos puntos.
  • Cuando se requiere información confidencial o delicada.
  • Cuando se busca obtener información de profesionales.
  • Como fase previa a la elaboración de un cuestionario.

Observación

La observación es un elemento fundamental en las investigaciones. Permite observar los hechos tal como ocurren y, sobre todo, aquellos que el investigador considera significativos. Se emplea principalmente para recolectar datos del comportamiento o conducta de un sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenómenos.

Elementos de la Observación

En toda observación intervienen los siguientes elementos:

  • El observador: Persona encargada de codificar las situaciones o eventos que ocurren.
  • El instrumento de registro: Puede ser desde los propios sentidos del observador hasta instrumentos mecánicos como cámaras de video, cámaras fotográficas, termómetros, cintas métricas, escalas de color, grabadoras, entre otros.
  • La situación observada: Un complejo de múltiples eventos y relaciones del cual se debe seleccionar lo que se pretende estudiar.

Experimentación

La experimentación consiste en analizar el efecto que una o varias variables independientes producen sobre otra variable dependiente. Es un método que busca reproducir fenómenos a voluntad del investigador.

Experimentación en la Investigación de Marketing

Aplicado a la investigación de marketing, la experimentación trata de provocar la conducta del consumidor en condiciones perfectamente controladas, lo más parecidas posibles a una situación real, con el objetivo de extraer conclusiones de la respuesta a un estímulo cuyo efecto se desea conocer. Este método de investigación ayuda a identificar relaciones causales (causa/efecto).

Entradas relacionadas: