Técnicas de Investigación de Mercados: Entrevista, Proyectivas, Creatividad y Encuestas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Entrevista en Profundidad
La entrevista en profundidad es una interacción dinámica de comunicación entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado, bajo el control del primero. El entrevistador procurará profundizar en busca de respuestas completas y evitará influenciar las mismas.
Fases de la Entrevista en Profundidad
- Contenido: Temas y preguntas que se incluyen en el proceso de la entrevista. Implica la elaboración de un guion de carácter semiestructurado.
- Dirección: Aspectos formales a considerar durante el desarrollo de la entrevista.
- Registro de las respuestas: Puede ser un registro simultáneo o un registro posterior.
Técnicas Proyectivas
Su objetivo es conocer las motivaciones más profundas del individuo, utilizando métodos indirectos.
Modalidades de las Técnicas Proyectivas
- Técnicas de asociación: Incluyen el test de asociación de palabras.
- Técnicas de complementación: Como el test de frases incompletas o el relato de historias incompletas.
- Técnicas de expresión: Por ejemplo, el test de representación de papeles o la dramatización ante un relato.
- Técnicas de descripción de temas: Como el test de interpretación de imágenes o el test del utilizador imaginario.
Técnicas de Creatividad
Consisten en la reunión de un pequeño grupo de personas (generalmente de 8 a 12, con experiencia y formación variada) para buscar ideas o soluciones nuevas. Se otorga más importancia a la cantidad de ideas generadas que a su calidad.
Etapas de las Técnicas de Creatividad
- Etapa libre: Expresión libre de ideas sin censura.
- Etapa crítica: Se descartan o aceptan las ideas generadas. Es importante evitar que se personalicen las ideas durante esta fase.
Técnica Phillips 66
Esta técnica busca lograr la participación de grandes colectivos (entre 50 y 100 personas). Su desarrollo incluye:
- Exposición por parte del director de la reunión de un problema concreto.
- Segregación del auditorio en pequeñas comisiones (de 6 a 10 personas) para discutir el tema de forma aislada.
- Exposición de los resultados de cada comisión ante la asamblea general.
- Obtención de conclusiones en asamblea general.
La Encuesta como Instrumento de Investigación
Las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que requieren identificar previamente las preguntas a realizar, seleccionar a las personas en una muestra representativa de la población, especificar las posibles respuestas y determinar el método empleado para recoger la información.
Es fundamental delimitar el tamaño de la muestra y el procedimiento de elección de sus elementos componentes. A través de ellas, se recoge información sobre el comportamiento, las actitudes y motivaciones de las personas, así como las características del entrevistado.