Técnicas de Investigación Multivariadas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Preguntas Parte 3

Técnicas de Investigación

Preguntas 40 - 62

  1. La historia y la maduración son
    1. Sesgos en comparaciones intrasujeto asociados al tiempo
    2. Sesgos en comparaciones intrasujeto asociados a la medición
    3. Sesgos en comparaciones intersujetos
  2. La técnica que sirve para agrupar a personas u objetos en función de sus semejanzas es
    1. El análisis factorial
    2. La correlación canónica
    3. Análisis de cluster
  3. El criterio de formación de grupos de participantes en una investigación es conocido en
    1. Análisis discriminante
    2. Análisis de cluster
    3. A y b son incorrectas
  4. El objetivo de análisis de supervivencia es
    1. Entre múltiples variables independientes y múltiples variables dependientes
    2. Conocer el efecto de una variable independiente cuando la variable dependiente es en el tiempo hasta que ocurre un suceso
    3. Agrupa personas por su semejanza sin que a priori se conozca el criterio de agrupamiento
  5. El análisis multivariado de la varianza (MANOVA) tiene como objetivo
    1. Predecir una variable dependiente desde un conjunto de predictores (variables independientes) métricos medidos
    2. Determinar si una o más VIs producen efectos diferentes sobre dos o más variables dependientes
    3. Examinar descriptivamente la relación entre múltiples variables independientes y dependientes
  6. Se consideran técnicas multivariadas explicativas
    1. El análisis de regresión múltiple
    2. El análisis discriminante
    3. A y b son correctas
  7. El método científico se debe aplicar para el estudio de
    1. Fenómenos abstractos y por tanto no observables
    2. Fenómenos naturales y observables
    3. A y b son verdaderas
  8. Dos requisitos del método científico son
    1. Objetividad y repetibilidad de los fenómenos observados
    2. Objetividad y explicación de fenómenos observados
    3. Objetividad y descripción de los fenómenos observados
  9. Lo verdaderamente importante en una investigación científica es conseguir
    1. Validez de los resultados
    2. Sensibilidad de los resultados
    3. Validez de los datos
  10. La operativización de la hipótesis científica es una tarea que el investigador realiza en el nivel de investigación
    1. Estadístico analítico
    2. Teórico conceptual
    3. Técnico metodológico
  11. Según Kish las metodologías experimentales de encuesta y observacional se caracterizan respectivamente por
    1. Control, representatividad y el realismo de los datos
    2. Manipulación, representatividad y la naturalidad de los datos
    3. Aleatorización, representatividad y la fiabilidad de los datos
  12. ¿Qué características debe cumplir un experimento?
    1. Debe ser fiable, sensible y cumplir los criterios de validez interna y externa
    2. Debe ser fiable, sensible y cumplir los criterios de validez interna o externa
    3. Validez interna y externa
  13. En toda investigación científica
    1. El control experimental o empírico es más importante que el estadístico
    2. El control estadístico es más importante que el empírico
    3. A y b son falsas
  14. El reequilibrado o contrabalanceo se consideran una técnica para el control de variables extrañas
    1. Manipulativa y no asociada al diseño
    2. No manipulativas y asociadas al diseño
    3. Manipulativa y asociada al diseño
  15. En toda investigación la variable dependiente debe ser
    1. Sensible al efecto de la variable independiente, fiable y válida
    2. Estable, representativa y generalizable
    3. Sensible, generalizable y válida
  16. Según M. Ato, en el argumento TRUCO la validez interna se representa en
    1. La relación unidireccional entre el tratamiento y la respuesta a nivel de indicador de constructo
    2. La relación unidireccional entre el tratamiento y la respuesta a nivel de constructo
    3. La relación unidireccional entre el tratamiento y la respuesta a nivel de constructo extrapolado
  17. Por ley científica se entiende
    1. Las asunciones generales que dan forma a los modelos y a las teorías
    2. Conjunto de asunciones que son evidentes por sí mismas
    3. Conjunto de asunciones parciales dentro de los dos teoremas
  18. Cuando en ciencia se opera con constructos susceptibles de ser observados y cuantificados y, por tanto, susceptibles de tomar valores diferentes, se está hablando de
    1. Conceptos
    2. Homomorfismos
    3. Variables
  19. En una investigación, la validez de los datos se consigue cuando
    1. El efecto de la variable independiente es estable, representativo y generalizable
    2. Obtenemos validez de los resultados y los efectos son generalizables
    3. Se detecta estadísticamente un determinado efecto que ha tenido lugar tras la manipulación de alguna variable
  20. Según el modelo falsacionista de Popper
    1. La ciencia se construye desde un conjunto de hipótesis que deben ser falsables
    2. La ciencia se construye desde un conjunto de hipótesis que pueden o no ser falsables
    3. La investigación debe empezar por la observación y nunca por la teoría
  21. ¿En qué tipo de investigaciones se pueden utilizar las técnicas multivariadas?
    1. Investigaciones experimentales
    2. Investigaciones cuasi-experimentales y observacionales
    3. En cualquier investigación, sea cual sea la metodología utilizada para la obtención de los datos
  22. Las técnicas multivariadas presentan ventajas frente a las univariadas porque
    1. Se adaptan mejor al estudio de fenómenos complejos
    2. Reducen la tasa de error tipo I
    3. La opción a y b son correctas
  23. Las técnicas multivariadas descriptivas tienen como objetivo principal
    1. Resumir el conjunto de datos obtenidos
    2. Contrastar hipótesis relativas a la influencia que tienen las variables independientes sobre las dependientes
    3. Las opciones a y b son falsas

Entradas relacionadas: