Técnicas de Investigación Social: La Encuesta y La Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La encuesta: Instrumento para redactar datos con el fin de Utilizarlos en una investigación que tiene como objetivo conocer la magnitud de Un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cmo o porque ocurre. FASES: 1.Describir La información que se necesita: tipode información de que personas queremos La opinión, finalidad y áreas de contenido. 2-Redactar las preguntas y Escoger el tipo de preguntas: Preguntas de tiposocio-económico, determinar el Tipo de preguntas (abiertas, cerradas) Abiertas: la persona responde con Sus propias palabras., difíciles de codificar. Cerradas: Son aquellas que Debe escogerse entre un número limitado de categorías.3-Redactar un texto Introductorio y las instrucciones: motivar a los encuestados, objetivo del Estudio, agradecer por haberse tomado el tiempo, anonimato y confidencialidad De las respuestas. 4-Diseñar el aspecto formal del cuestionario: Presentación, longitud, orden, formato, tipo de aplicación y codificar.

LA Observación:Según ander egg es la técnica de recopilación de Datos y de captación de la realidad sociocultural de una comunidad o de un Grupo social determinado. Se usa para: registrar sistemáticamente las Actividades y la vida cotidiana de las personas y para captar los procesos Grupales y los acontecimientos en el momento y en su contexto natural. No Precisa otros soportes más q la sensibilidad y la percepción.

TIPOS:Grado de sistematización: 1.Estructurada: Se establecen los objetivos y Especifica instrumentos y registros. 2.No estructurada: Recogida de los hechos observados en la realidad inmediata de forma Asistemática y sin ninguna categorización definida. Simple y libre.Numero De sujetosobservadores: 1Individual: observada por Una persona, subjetiva 2.Colectiva: mismo objeto de intervención, cada uno Ve un aspecto diferente y observación en masa.Participación: 1.Participante: participa de Manera directa de la situación observada y tiene una parte activa. Puede ser Natural; forma parte del mismo grupo o artificial; se integra en un Grupo 2.No participante: La que observa no interviene en la situación observada, solo datos observadosLugar 1-Vida real: Entorno natural, sin intervención ni preparación. 2 Laboratorio: se prepara el Entorno  y observan. Relé playing.REGISTRO DE LA Observación:Registros Categoriales: son determinados Por un número concreto de unidades observacionales. 1.1.Listas de comprobación: Tienen un numero de categorías prefijadas y se Registra la ausencia de conductas en un periodo. ( si, no) 1.2.Escala de estimación: nivel en el que se da el hecho y pueden ser Numéricas, graficas o descriptivas. ( 1,2,3,4)( nunca, a veces, bastante, Siempre2.Registro Descriptivos y narrativos: se basan en la Descripción extensa y detallada de los hechos. Son sistemas abiertos .Registros Descriptivos. Permiten cierta estructuración. Registros narrativosSon Totalmente abiertos y no se mantiene ninguna estructuración previaLos Instrumentos del registro descriptivo-narrativo:-Anecdotarios: registra la Información de los procesos a partir de una situación real. Anotar lo que se ve O se escucha. Se crea unregistro querecoja una descripción Preciosa, concreta y sistemática del suceso.-Notas De campo: Menos Estructurado, recogen observaciones y apreciaciones. Se incluyen impresiones Personales y es subjetivo. Se toma en forma de apuntes, con esquemas y dibujos.Diarios: Es un registro en primera persona en el que é recoge Toda la información que va obteniendo. Son informes personales elaborados por la misma persona, demanera totalmente libre.3.Registros tecnológico: observación utilizando soportes técnicos para Registrar los hechos o acontecimientos. Realizar registros permanentes. Las Categorías se pueden determinar con posterioridad.En los sistemas descriptivos Y en los narrativos es corriente el uso de grabaciones tanto en vídeo como en Audio.

Entradas relacionadas: