Técnicas de Laboreo del Suelo: Tipos, Beneficios y Desafíos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Técnica de Laboreo del Suelo
El laboreo es la labor manual o mecánica que recibe el suelo con frecuencia variable a lo largo del año, en función de las condiciones ambientales, ecológicas y agronómicas. El terreno se mantiene limpio de vegetación espontánea, lo que elimina la competencia y disminuye las pérdidas por evaporación.
Tenemos dos tipos de labores principales:
Labores de Otoño
Se realizan a primeros de otoño, después de las primeras lluvias (suele ser la primera labor del año). Sus objetivos son:
- Mullir el suelo compactado por los riegos de verano y la recolección.
- Facilitar la penetración y aprovechamiento de las lluvias de otoño.
- Eliminar la vegetación a finales de verano.
Labores de Primavera
Se llevan a cabo una vez finalizados los fríos intensos (final de invierno, feb-marzo). Los objetivos de estas labores son:
- Mullir el suelo compactado por las lluvias y heladas invernales.
- Eliminar la posible vegetación espontánea existente.
- Aprovechar las lluvias primaverales.
La época de realización de estas labores está condicionada por la recolección, la zona climática y por las lluvias. Para estas labores, el apero más utilizado es la grada de discos, aunque también se usan cultivadores, fresadoras y monocultor.
Ventajas y Desventajas del Laboreo
Ventajas
- Eliminación de competencia entre árboles y malas hierbas.
- Fácil incorporación al suelo de fertilizantes y enmiendas.
- El mullido superficial disminuye las pérdidas de agua por evaporación y evita la formación de costras y agrietado del suelo.
- Favorece el enraizamiento profundo del suelo, mejor anclaje y resistencia a la sequía.
- Al enterrar la vegetación espontánea, se restituye la cantidad de MO (materia orgánica).
- Favorece la infiltración de agua, airea el suelo y mejora el aprovechamiento de agua por los árboles.
- Precisa menos asesoramiento técnico ni maquinaria especializada.
Desventajas
- Destruye las raíces superficiales periódicamente; por lo tanto, la MO (materia orgánica) y nutrientes no pueden ser aprovechados por las raíces.
- En suelos aireados, con periodos largos de sequía y grandes contrastes térmicos, favorece la humidificación de la MO (materia orgánica) y su mineralización.
- Riesgos de erosión altos, especialmente en pendientes.
- Difícil circulación de equipos y aperos, golpeo en aperos y cuellos de árboles.
- Incremento de daños por heladas primavales.
Condiciones de Utilización del Laboreo
El laboreo no siempre es recomendable, pero en zonas cálidas y secas, en secano o en regadío con poca dotación, puede convertirse en el único sistema viable. Lo mismo ocurre en zonas poco tecnificadas, descapitalizadas o de bajo rendimiento.
En plantaciones nuevas, el laboreo puede ser recomendable durante los primeros años.
El laboreo será menos agresivo realizando el mínimo número de labores y a la menor profundidad posible (no más de 20 cm), siempre que se controle el desarrollo de la vegetación, la formación de costra y la aparición de grietas.