Técnicas de Lanzamiento y Remate en Baloncesto, Balonmano, Voleibol y Fútbol
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
¿Cómo puedes conseguir el objetivo?
1. Baloncesto (BSKT)
El objetivo en el baloncesto es introducir el balón en la cesta. Para ello, existen diversas técnicas:
- Entrada a canasta: Consiste en avanzar corriendo hacia la cesta y dejar la pelota suavemente en ella. Se debe realizar con la mano más alejada del aro para evitar que el defensor realice un tapón.
- Lanzamiento fundamental: Se eleva el balón por delante del cuerpo, adoptando la "línea de lanzamiento". Se realiza una extensión progresiva de piernas, brazos, muñeca y dedos para proporcionar a la pelota una parábola que favorezca su entrada en el aro en la trayectoria descendente.
- Lanzamiento en suspensión: La mecánica es similar a la del lanzamiento fundamental, pero se ejecuta en el aire después de un salto.
- Lanzamiento en gancho: Se realiza cerca de la canasta para evitar la oposición del defensor. Se eleva el balón por un lado del cuerpo y se realiza un movimiento circular con el brazo para dejarlo en el aro.
2. Balonmano (HNDBOL)
En balonmano, existen varias técnicas de lanzamiento:
- Lanzamiento con apoyo: Se realiza con los pies apoyados en el suelo. Se puede tomar impulso con tres pasos previos de carrera. Se arma el brazo atrás y se proyecta con fuerza en la dirección del lanzamiento.
- Lanzamiento en suspensión: Después de tres pasos de carrera (o menos), se realiza un salto con la pierna contraria al brazo lanzador. Al mismo tiempo, se arma el brazo y, desde el punto más alto del salto, se realiza una proyección potente del brazo en la dirección del lanzamiento.
- Lanzamiento de cadera: Se realiza a la altura de la cadera para sorprender a la defensa por debajo.
- Lanzamiento rectificado: Se modifica súbitamente la posición de armado del brazo para sorprender a la defensa con un lanzamiento inesperado.
- Lanzamiento con caída frontal: Lo suele realizar un pivote cuando está en posesión de la pelota. Prácticamente sin carrera previa, salta con los dos pies hacia la portería a la vez que arma el brazo e intenta lanzar tan cerca de la portería como le sea posible.
3. Voleibol (VOLEY)
En voleibol, las técnicas principales son:
- Remate: Se realizan dos o tres pasos de carrera previa y se salta lo más alto posible. Al mismo tiempo, se arma el brazo por detrás de la cabeza. Desde esta posición, se extiende el brazo con un movimiento circular "arriba, adelante y abajo" para golpear la pelota por delante del cuerpo, proporcionándole una trayectoria lo más directa posible hacia el campo contrario.
- Servicio (Saque): Hay dos maneras básicas de efectuar el servicio: por arriba (servicio de tenis) y por abajo. Primero se arma el brazo atrás. A continuación, se proyecta hacia adelante para golpear la pelota y enviarla al campo contrario.
4. Fútbol
En fútbol, existen diferentes tipos de disparo:
- Disparo con el empeine: Es el más empleado en el fútbol y muy frecuente en el fútbol sala. Permite chutar con potencia y colocación. Para realizarlo, se coloca la pierna de apoyo junto a la pelota, con la punta señalando al objetivo. La pierna que realiza el disparo pasa de manera enérgica de atrás hacia adelante, con los dedos del pie hacia el suelo, para golpear el balón con el empeine.
- Disparo de puntera: Es más utilizado en el fútbol sala. Se trata de un lanzamiento muy rápido y sorprendente, en el que la pelota sale proyectada con gran potencia. El inconveniente es que no se ejerce un gran control sobre la dirección del balón.
- Disparo con la parte interior: Es un disparo que, al golpear el balón con la superficie interior del pie, prioriza la colocación por encima de la potencia del lanzamiento.