Técnicas de Masaje: Niveles, Variables y Maniobras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Técnicas de Masaje

Niveles de Ejecución

Se trabajan a 3 niveles:

  • Superficial: A nivel de la piel.
  • Medio: Muscular.
  • Profundo: Del sistema circulatorio.

El masaje inicia suave, profundizando en intensidad para luego volver a una presión superficial en la fase final del ciclo.

Variables del Masaje

Al dar el masaje, combinamos 4 variables:

  • Ritmo: La velocidad de las maniobras. Un ritmo pausado o lento tiene un efecto relajante, mientras que un ritmo rápido tiene un efecto estimulante.
  • Presión: La fuerza ejercida en las maniobras. Nunca debe ser excesiva para evitar dolor.
  • Forma: La dirección del movimiento. Puede ser circular (fricciones) o longitudinal (movilizaciones del cuello).
  • Tiempo: El tiempo requerido para cada maniobra. El tiempo mínimo es de 5 minutos y no debe superar los 10-15 minutos.

Maniobras del Masaje

  • Frotaciones: Maniobras de contacto suave y superficial, describiendo amplios círculos desde el trapecio hasta la zona frontal. Se comienza con la mano en los trapecios, subiendo con la yema de los dedos hasta los temporales, luego hasta el esfenoides pasando por el frontal y bajando hasta los trapecios con un deslizamiento superficial. Se vuelve a iniciar en los trapecios y se asciende con las yemas de los dedos por el occipital y parietales, llegando otra vez al frontal. Se produce una relajación general y aumento de la irrigación.
  • Fricciones: Se inicia a nivel de la 7ª vértebra cervical con movimientos rotatorios con el dedo pulgar de la mano derecha en sentido a las agujas del reloj y en dirección ascendente. Se sigue con movimientos en zig-zag a lo largo de los músculos y vértebras. Luego, se realizan movimientos circulares con las yemas de los dedos por el occipital y parietales hasta llegar al frontal. Se baja con un suave deslizamiento y se sube por los temporales y el esfenoides hasta el frontal. Aumenta la irrigación y la temperatura. Se practica hasta que se nota una ligera hiperemia y se consigue una relajación más profunda.

Entradas relacionadas: