Técnicas y Materiales Esenciales para Dibujar con Carboncillo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Equipo y Soportes

Equipo

  • Difumino: Herramienta utilizada para difuminar y mezclar el carboncillo sobre el papel.

Fijativos

Antiguamente, se usaban soluciones de goma almáciga o colofonia disueltas en alcohol. Los fijativos modernos son soluciones de acetato de polivinilo con disolventes de evaporación rápida. Como alternativa, se pueden aplicar dos o tres capas de emulsión acrílica diluida en un 10% de agua o una emulsión de PVA (acetato de polivinilo).

Trapos y Gomas de Borrar

El carboncillo puede borrarse con trapos de algodón; los de lana tienden a fijar las partículas en el papel. La goma maleable (o de modelar) y la miga de pan permiten sacar luces en el dibujo.

Soportes

La mayoría de los papeles son apropiados para el carboncillo, pero los mejores son aquellos con grano prominente y cierta textura, ya que retienen mejor las partículas. Los papeles poco ácidos, hechos de trapo, ofrecen mayor permanencia. No se recomiendan los papeles lisos o satinados.

Papeles Recomendados:

  • Papel Ingres verjurado
  • Papel Canson de textura
  • Papel Fabriano liso
  • Papel Saunders

Técnicas de Dibujo con Carboncillo

  1. Dibujo con Carboncillo de Sauce

    La calidad de la línea depende de la forma de aplicarlo:

    • Sentido descendente: Se logra una línea controlada y fluida, pero la barra tiende a partirse.
    • Sentido ascendente: Se logra una línea más profunda y fuerte, con efecto de solidez.
  2. Sujeción Plana del Carboncillo

    Según cómo se sujete la barra:

    • Sentido longitudinal: Se consiguen líneas rectilíneas y finas.
    • Sentido del ancho: Se consiguen trazos gruesos y texturados.

    Variando la posición se obtienen líneas moduladas.

  3. Carboncillo para Decorados

    Las barras de carbón extragruesas se fabrican específicamente para realizar decorados teatrales o trabajos en gran formato.

  4. Líneas "Fantasma"

    Las líneas a carboncillo pueden borrarse parcialmente con los dedos durante el proceso de dibujo. Esto permite crear un contraste entre las líneas preliminares (más suaves o difuminadas) y las líneas finales. Matisse utilizaba esta técnica, creando fondos con débiles tonalidades de gris y líneas poco intensas, para luego reforzar el conjunto con trazos marcados con vigor y precisión.

  5. Uso del Carboncillo con una Caña

    Era una práctica habitual en el Renacimiento. La técnica consiste en sujetar la caña con una mano, con el pulgar y el índice extendidos a lo largo del mango, mientras los demás dedos la empujan contra el antebrazo para equilibrar y controlar el trazo. Se consiguen trazos suaves que pueden combinarse para crear imágenes detalladas. También se emplea como mango alargador para ampliar el espacio de maniobra del artista o alcanzar superficies de difícil acceso.

  6. Dibujo Tonal sobre Papel Texturado

    Utilizando barras delgadas de carbón de sauce sobre papel de grano y aplicando movimientos cortos y circulares, se crea un efecto de semitono uniforme. La oscuridad o luminosidad del dibujo varía según la presión ejercida.

  7. Efectos Tonales Mediante Frotado

    En papeles suaves, se pueden crear tonos y conseguir gradaciones tonales homogéneas mediante el frotado del carboncillo.

  8. Lavados Transparentes

    Se consiguen trabajando el carboncillo depositado sobre el papel con un pincel mojado en agua.

  9. Carboncillo de Aceite

    Este tipo de carboncillo marca de modo permanente. Se limpia utilizando aceite de linaza o trementina. Es recomendable proteger el papel previamente con un apresto de cola de celulosa.

Entradas relacionadas: