Técnicas y Materiales en Odontología Restauradora: Preparación y Protección Dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Odontología Conservadora: Preparación y Protección Dental

Preparación de la Cavidad

El objetivo principal de la preparación de la cavidad es la eliminación del tejido dental dañado. Para ello, se emplea una variedad de instrumental:

Instrumental Manual

  • Cucharilla de Black: Caracterizada por su hoja redondeada, es fundamental para la eliminación de tejido cariado.
  • Recortador de Margen Gingival: Posee una hoja rectangular cortante, ideal para definir los márgenes de la preparación.

Instrumental Mecánico o Rotatorio

  • Turbina: Utilizada para la remoción de esmalte a alta velocidad.
  • Contrángulo de Micromotor: Empleado para retirar dentina y avanzar con precisión en la preparación.
  • Fresas: Constituyen la parte activa del instrumental rotatorio, diseñadas para cortar y dar forma al tejido dental.

Preparación de la Cavidad (Encofrado)

Esta etapa asegura que el material restaurador pueda ser introducido y modelado sin riesgo de desplazamiento fuera de la cavidad. Se utilizan sistemas de contención:

  • Matriz: Puede ser de plástico o metal, y su función es rodear el diente para dar forma a la restauración.
  • Portamatrices: Dispositivo que sujeta firmemente la matriz alrededor del diente.

Grabado Ácido y Lavado/Secado

El grabado ácido es un paso crucial para la adhesión:

  • Grabado Ácido con Gel: Se aplica ácido fosfórico en forma de gel, usualmente mediante una jeringa o un bote con aplicador de pincel.
  • Lavado y Secado: Posterior al grabado, se procede al lavado para eliminar los restos de ácido. El secado se realiza con aire proveniente de la jeringa de tres usos, asistido por un eyector o cánula de aspiración.

Protectores Dentinopulpares

Estos materiales protegen la pulpa dental y mejoran la adhesión de las restauraciones:

Tipos de Protectores

  • Base Cavitaria: Una capa aplicada en el fondo de la cavidad que actúa como aislante térmico, químico y físico. Ejemplos incluyen el Ionómero de Vidrio (CIV) y el Óxido de Zinc-Eugenol (ZOE).
  • Adhesivo Dentinario: Diseñado para prevenir filtraciones y facilitar la unión entre los tejidos dentales y los materiales de obturación. Generalmente son resinas líquidas de origen orgánico.
  • Reparadores del Complejo Dentinopulpar: Indicados para cavidades profundas, promueven la reparación tisular. Incluyen el Hidróxido de Calcio y el Agregado Trióxido Mineral (MTA).
  • Obturación Provisional: Materiales temporales como el ZOE, cementos de fraguado rápido (ej. Cavit®, Fermin®) o cementos provisionales fotopolimerizables (ej. KDM Advance®).
  • Cementado de Prótesis Fija: Utilizado como agente de unión entre la estructura dental y elementos protésicos como coronas, carillas o incrustaciones.

Instrumental para Aplicación de Materiales

Para la correcta aplicación de los materiales protectores y de obturación, se emplea instrumental específico:

  • Instrumento de Bola-Espátula: Posee dos extremos, uno esférico y otro plano. El extremo plano se utiliza para batir materiales como el hidróxido de calcio, mientras que el extremo esférico se usa para aplicarlo en la cavidad.

Aplicación del Adhesivo Dentinario

La aplicación de adhesivos es vital para asegurar la unión entre el material de obturación y las superficies dentarias:

Adhesivos Convencionales

Requieren una preparación previa de los tejidos dentarios para optimizar la adhesión:

  1. Grabado Ácido: Se aplica ácido fosfórico sobre el esmalte y/o la dentina para crear zonas retentivas microscópicas.
  2. Imprimador (Primer): Aplicación de una resina hidrofílica, ya sea para dentina o esmalte.
  3. Adhesivo (Bond): El tercer componente es una resina hidrofóbica que completa el sistema adhesivo.

Tipos de Restauraciones Dentales

Restauración Directa

Incluye las obturaciones realizadas directamente en la boca del paciente:

  • Resina Compuesta: Material estético y versátil, disponible en consistencias de pasta o fluidas. Se comercializa en jeringas y cartuchos monodosis. Su polimerización se logra mediante una lámpara de fotopolimerización.
  • Amalgama de Plata: Material tradicionalmente utilizado para obturaciones.

Entradas relacionadas: