Técnicas y Materiales de Pintura: Un Recorrido por el Arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Acrílica
La pintura acrílica utiliza el ácido acrílico como aglutinante y también se emplea para fabricar barnices. Se diluye en agua, ofreciendo tonos vivos y un acabado ligeramente satinado.
- Origen: Fines pictóricos en Estados Unidos, década de 1920.
- Composición: Pigmentos naturales y artificiales aglutinados por una emulsión acuosa de resinas sintéticas.
- Conservación: Limpieza sencilla con agua y jabón.
Acuarela
La acuarela se compone de pigmentos molidos con una goma-resina soluble en agua, como la goma arábiga.
- Origen: Empleada por iluminadores medievales. Albrecht Dürer la utilizó en el siglo XV. Tuvo un amplio desarrollo en Inglaterra durante el siglo XVIII.
- Composición: Pigmentos muy finos aglutinados con goma arábiga, glicerina y hiel de buey.
- Propiedades: Transparencia, luminosidad y rapidez de ejecución.
- Compatibilidad: Incompatible con medios grasos. Compatible con otros procedimientos en seco.
Aerógrafo
El aerógrafo es un instrumento de pintura mecánico. Se trata de una pistola a presión con forma de pluma que funciona con aire comprimido. Cuando el aire se mezcla con el pigmento, se convierte en un polvo de color que, al pulverizarse sobre la superficie, permite rociar color líquido en manchas planas, degradados y perfilados de gran regularidad y precisión.
Cera
La cera es una sustancia sólida en barra que actúa como aglutinante y es fundible con el calor.
- Origen: Antiguo Egipto. Muy empleada en Grecia y Roma.
- Composición: Pigmentos aglutinados en caliente con cera virgen y aceite de linaza.
- Conservación: Se protege con fijador.
Fresco
El fresco es una técnica para murales que consiste en aplicar colores disueltos en agua sobre una pared enlucida y húmeda. La preparación del muro requiere un revoque grueso y rugoso como base, sobre el cual se aplica otro revoque más fino.
Gouache
El gouache es similar a la acuarela, pero sus colores son más espesos y se diluyen en agua, cola o mezclados con miel. Ofrece tonos opacos, parecidos a los del pastel.
- Origen: Miniaturas medievales. Su vigencia se mantiene, sobre todo, en publicidad e ilustración.
- Composición: Similar a la acuarela, pero con mayor proporción de blanco para lograr opacidad.
- Compatibilidad: Compatible con la acuarela y otros procedimientos en seco.
- Conservación: Puede barnizarse.
Lápiz
Lápiz Conté
El lápiz Conté es una barra de grafito y arcilla coloreada. Son ligeramente grasos, duros y ricos en textura.
Lápiz de Plomo
Los lápices de plomo están fabricados con grafito. El grado de dureza depende de la cantidad de arcilla mezclada con el grafito: a más arcilla, más duro será el lápiz y sus trazos serán más finos y grises.
Óleo
El óleo es una técnica de pintura sobre lienzo y otros soportes que utiliza pigmentos oleaginosos y resinas vegetales.
- Origen: Atribuido a Jan van Eyck en el siglo XVI.
- Propiedades: Gran matización y precisión cromática, posibilidades de empastes, veladuras, texturas y esfumados.
- Compatibilidad: Compatible con el temple.
- Conservación: Evitar la luz solar directa y mantener una temperatura constante.
Pasteles
Los pasteles son frágiles barritas compuestas por colores en polvo mezclados con goma de tragacanto disuelta en agua. Existen dos tipos principales:
- Pasteles blandos: Compuestos de creta, pigmento y goma. Son poco adherentes, de textura suave y colorido delicado, con una gama de colores más limitada.
- Pasteles grasos: Poseen una constitución más grasa, lo que les confiere mayor adherencia.
- Origen: Francés, con un amplio desarrollo en el siglo XVIII.
- Posibilidades: Se pueden emplear directamente, permiten degradados y son compatibles con técnicas en seco.
- Conservación: De gran duración, se protegen con cristal.
Témperas
Todas las pinturas solubles en agua y templadas con algún tipo de goma eran llamadas témperas. Es una pintura similar al gouache, aunque más líquida.
Cretas
Las cretas son barritas cilíndricas o cuadradas, semejantes a los pasteles, pero más estables y de trazo más duro.