Técnicas de Mecanizado para Cuadros Eléctricos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
1. Introducción al Mecanizado de Cuadros Eléctricos
El mecanizado es el conjunto de operaciones que se realizan sobre un material para darle la forma final deseada. En el contexto de los cuadros eléctricos, el mecanizado implica trabajar con chapas metálicas y otros materiales para crear las estructuras y soportes necesarios para los componentes eléctricos.
2. Herramientas de Medida
- **Regla metálica, metro o flexómetro:** Se utilizan para medir y situar los distintos elementos sobre el cuadro.
- **Escuadras:** Sirven para trazar líneas de 90 y 45 grados, asegurando la precisión en los ángulos.
- **Falsas escuadras:** Permiten variar el ángulo de trazado para cortes y marcas en ángulos específicos.
- **Calibre o pie de rey:** Ofrece una mayor precisión para medir piezas y orificios de pequeño tamaño, donde la exactitud es crucial. Tiene dos escalas de graduación: milímetros y décimas de milímetro.
3. Herramientas de Trazado y Marcaje
- **Punta de trazar:** Varilla de acero con punta afilada para marcar la chapa con precisión.
- **Granete:** Se utiliza para marcar los inicios de taladro, golpeando con un martillo para crear una pequeña hendidura que guía la broca.
- **Compás de trazar:** Sirve para medir y trasladar distancias con exactitud.
4. Técnicas de Mecanizado
4.1 Limado
El limado se utiliza para eliminar rebabas y virutas, dejando un acabado liso en la superficie de la chapa. Las limas se componen de mango, espiga, cuerpo y forma (plana, media caña, cuadrada, redonda, triangular). El picado se refiere a la forma que tiene la superficie de la lima, que puede ser basto o fino, y tiene tres tipos: sencillo, doble y especial.
4.2 Aserrado
El aserrado consiste en dividir una pieza en dos. Se utilizan sierras manuales o eléctricas para realizar cortes rectos o curvos.
4.2.1 Sierra Manual
La sierra manual tiene un soporte en forma de arco con un mango. La sierra de metal tiene dientes finos y orientados hacia adelante para un corte eficiente.
4.2.2 Sierra Eléctrica de Calar
La sierra eléctrica de calar se mueve con energía eléctrica y permite realizar cortes más rápidos y precisos.
4.3 Taladrado
El taladrado se utiliza para hacer agujeros en la chapa. Se pueden utilizar taladros de mano portátiles o de columna fijos.
4.3.1 Brocas
Las brocas son herramientas de corte que se utilizan en el taladrado. Sus características incluyen longitud total, longitud de corte, diámetro de corte y número de hélices. Hay brocas de cobalto, titanio y rectificadas para diferentes aplicaciones.
4.3.2 Coronas
Las coronas se utilizan para realizar orificios de gran diámetro. Están formadas por una broca central y una corona dentada en el centro.
4.3.3 Broca Escalonada o Fresa
La broca escalonada o fresa se utiliza para realizar taladros de diferentes diámetros en un solo paso.
4.4 Roscado
El roscado es una operación de mecanizado interior de orificios o agujeros en forma de hélice, para poder acoplar un tornillo.
4.5 Punzonado
El punzonado consiste en hacer orificios en una chapa metálica mediante una herramienta formada por dos piezas: el punzón y la matriz. Se pueden utilizar punzonadoras manuales o hidráulicas.
5. Fijación de Elementos
- **Remachado:** Unión de dos o más piezas por medio de un remache.
- **Atornillado:** Unión mediante tornillo y tuerca o rosca chapa.
6. Técnicas de Taladrado
6.1 Taladrado en Superficies Metálicas
Primero se mide la ubicación del agujero, luego se marca con un granete y finalmente se taladra.
6.2 Taladrado de Agujeros Superiores a 6mm
Para agujeros mayores a 6mm, se recomienda realizar un taladrado previo con una broca inferior a 6mm antes de utilizar la broca final. Si el agujero es mayor a 12mm, se puede utilizar una broca intermedia adicional.
7. Consejos de Seguridad
Es importante seguir las normas de seguridad al realizar trabajos de mecanizado. Utilice siempre equipo de protección personal, como gafas de seguridad, guantes y protectores auditivos. Asegúrese de que las herramientas estén en buen estado y de que el área de trabajo esté limpia y ordenada.