Técnicas de Merchandising y Figuras Literarias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Merchandising
Definición
Merchandising: conjunto de técnicas de presentación y gestión de productos, así como de animación del punto de venta, que hacen atractivo al producto para que se venda solo.
Técnicas de Presentación
- De presentación: manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante.
- Frase asociada al merchandising de presentación:"Todo lo que se ve, se vende; todo lo que se coge, se compra. Cuanto más productos expuestos, más ventas va a tener la tiend".
- Elementos del merchandising de presentación:
- Ambiente agradable
- Surtido adecuado
Merchandising de Gestión
- Consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo rendimiento posible del lineal.
- Términos asociados al merchandising de gestión: tienda espectáculo, mobiliario específico, decoración, iluminación.
- Ejemplos de establecimientos con buen merchandising de gestión:
- Cortefiel: hombre zona de Pedro del Hierro, camisas, corbatas combinados por colores.
- Benetton: distribución por colores.
Tipos de Clientes
Cliente Shopper
- Aquel que está fuera del establecimiento.
- Necesita argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro.
- Tipo de aplicación: Merchandising de entrada (facilidad de acceso) (parking). Ej: horas gratis de parking, buena señalización del establecimiento, buen acceso.
Cliente Buyer
- Dentro del establecimiento, quiere saber qué comprar, y basará su decisión en las distintas ofertas, las promociones, el trato recibido, etc.
- Tipo de marketing: marketing de salida. Ej: buena atención al cliente, ofertas, buenos precios, calidad de los productos.
Figuras Literarias
Ejemplos
- "Una mujer morena, Que te tragas la luna cuando es preciso" = Hipérbole
- "Alondra de mi casa u es tu risa... mundo" = Metáfora
- "Soledades me quita... arranca" = Paralelismo
Obras y Autores
- Obra: Nanas de la cebolla. Autor: Miguel Hernández
- "Que la vida iba en serio, Envejecer y morir" = Repetición / Años 60. Autor: Jaime Gil de Biedma
Características y Recursos Lingüísticos
- Innovación y experimentación.
- Temas sociales.
- Recursos lingüísticos: metáfora, repetición.
Definiciones
- Aliteración: repetición de 1 o varios sonidos (mami, mi milka).
- Onomatopeya: reproducción escrita del sonido.
- Anáfora: repetición de 1 o varias palabras al principio de la frase.
- Reduplicación: repetición de la misma palabra varias veces.
- Paranomasia: combinación de palabras parecidas (Hipercor).
- Personificación: atribuir cualidades humanas a animales y objetos (Pikolin).
- Antítesis: contraste de 2 ideas opuestas.
- Hipérbole: exageración más allá de lo verosímil.
- Equívoco: palabra o expresión con doble sentido (Mapfre, no hay más que uno / Chicco, donde).
- Metonimia: sustitución de una palabra o imagen por otra (nos toca a 10 euros, no me gusta el roquefort, Schweppes, la tónica).
- Comparación o símil: (como).
- Metáfora: A es B.
- Paralelismo: misma estructura (errado lleva el camino / errada lleva la guía).
- Polisíndeton: repetición de conjunciones (y).
- Hipérbaton: alteración del orden (miedo me da lo que va a hacer).
- Derivación: prefijo (infeliz).
- Parasíntesis: prefijo + sufijo (embotellar, submarino).
- Préstamo léxico: proviene de otro idioma (novela, almohada, alquiler).
- Frase hecha: combinar 2 palabras sin significado.
- Neologismo: palabras nuevas (spice).