Técnicas y Métodos en Fisioterapia: Un Resumen Completo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Técnicas y Métodos en Fisioterapia

Masajes: pellizcamiento, presoterapia, percusión, palmoteo, vibraciones (todas correctas).

Estimulación temprana: debe transmitirse a la familia e interviene asistente social, fonoaudiólogo.

Lesiones musculares: calentamiento insuficiente.

Medicina oriental: moxibustión del canal energético en puntos de energía.

Corrientes y Terapias

Corrientes de alta frecuencia: 100.000 MHz, producen hiperemia.

Se utiliza aguas termales: crenoterapia.

Afirmación verdadera: la mecanoterapia es un agente de la kinesioterapia y la talasoterapia utiliza agua.

La movilización terapéutica puede ser: activa, pasiva y mecánica.

No se realiza con fines terapéuticos: masofilaxia.

La ergometría: se realiza como medio de diagnóstico en cardiología.

El método de las 3 escuadras: sirve para flexibilizar zonas inmóviles.

El método Kabat: facilitación neuromuscular.

Los métodos de relajación pueden ser: relajación progresiva de Jacobson y entrenamiento de Shultz.

La corriente galvánica: es de baja frecuencia y puede aplicarse como iontoforesis.

Dentro de los agentes de fisioterapia: utilizamos ultrasonido.

Dentro de las afecciones traumatológicas: debemos disminuir el dolor.

Fisioterapia en Diferentes Áreas

En pediatría: se utiliza estimulación temprana y se realiza ludoterapia.

En clínica quirúrgica: se realizan ejercicios en miembros inferiores y realizamos ejercicios respiratorios.

En deporte: el sueño es un factor para lesionarse.

La ergonomía: tiene factores intrínsecos y extrínsecos.

La contracción isométrica: también se llama estática.

Técnicas Orientales y Lesiones

Utilizamos meridianos de energía: digitopresión, acupuntura, moxibustión y laserterapia.

Las lesiones tendinosas en deporte: pueden ser roturas o inflamaciones.

¿Qué método utilizarías para desviaciones de columna?: Klapp.

La espalda dolorosa se debe a: rigidez articular, desequilibrio entre actividad y reposo, músculos sin descanso.

En medicina tradicional oriental: se utiliza Shiatzu para modificar musculatura estriada.

Nuestro trabajo en UTI: pacientes con disminución del clearence mucociliar y pacientes con pérdida pulmonar.

En kinesiología, ¿de qué forma participa en actividades escolares?: realizando profilaxis.

La talasoterapia: utiliza agua, algas, lodos, clima marino.

La corriente de baja frecuencia: efecto motor.

La contracción isotónica: puede ser excéntrica o concéntrica.

¿Cuál de estas técnicas no está destinada a la función respiratoria?: movilización asistida.

La magnetoterapia: su efecto biológico es mejorar la captación de O2 celular.

La movilización terapéutica: es el empleo de ejercicios graduados y sistemáticos, puede ser activa o pasiva, recupera sistemas débiles.

Entradas relacionadas: