Técnicas y Métodos en Grafoscopía: Autenticación de Escritura y Firmas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Tipos de Ataques en la Escritura
- Ataques normales: Se producen cuando al escribir se toca el papel con la pluma y progresivamente se ejerce presión.
- Ataques surcados (masses): Se inician con una fuerte presión, produciéndose la inmediata apertura de los pies de la pluma o una fuerte descarga de tinta.
- Ataques ensayados: Antes de iniciar el trazo, el escritor realiza varios movimientos en el aire.
Definición de Método
Un método es un conjunto ordenado, coherente y sistemático de pasos o etapas que permiten obtener un conocimiento. Parte de la observación y aplica procedimientos lógicos, inductivos y deductivos para inferir conclusiones.
Índole Valorativa en Grafoscopía
El peritaje grafoscópico pretende establecer si una escritura o firma es auténtica o falsa.
Importancia de la Muestra Original
La muestra original, también llamada "punto de cotejo", permite observar múltiples detalles que se pierden en copias, fotografías o cualquier otro tipo de reproducción.
Limitaciones de las Copias en el Peritaje
Las copias no son idóneas para el peritaje, ya que se pierden características esenciales debido a que la reproducción puede ser un informe opaco o nulo.
Características de las Muestras de Cotejo
- Coetáneas: Deben corresponder a la fecha más cercana posible a la del documento cuestionado.
- Extensas y numerosas: Facilitan la identificación de las características del gesto gráfico.
Objetivos del Perito al Buscar una Muestra Espontánea
El perito busca romper las defensas del autor, intercalar procesos conscientes con inconscientes, forzar la aparición de lapsus, provocar la asociación inconsciente y eliminar el control y ritmo condicionado.
Información Relevante para el Perito
El perito debe recabar información sobre el autor, como su edad, condición de salud física y psíquica, e impedimentos físicos.
Métodos Utilizados en Grafoscopía
- Método experimental grafo: Se basa en la observación del fenómeno en estudio y, cuando es posible, en la adquisición del propio fenómeno para comprobar la veracidad del conocimiento.
- Método grafomorfológico: Consiste en cotejar el grafismo del documento en que aparece la escritura o firma dubitada o cuestionada con el grafismo en los documentos indubitados o auténticos.
- Método de comparación formal: Se fundamenta en las leyes de la escritura y los principios aplicables de la grafía.
Dimensión de la Grafía
La dimensión de la grafía se refiere a la armonía de la escritura, que exige una relación de proporcionalidad entre mayúsculas y minúsculas.
Grafometría
La grafometría es la medición de la grafía, incluyendo todos y cada uno de los gramas que la conforman.
Datos Mensurables en Grafometría
- Tamaño o longitud de las mayúsculas y minúsculas.
- Separación o desplazamiento entre letras, sílabas o palabras.
- Distancia de márgenes y sangrías.
- Distancia curvimétrica.
- Grado de inclinación de trazos o rasgos.
- Grado angular de letras.
Normas de Medición Mínima en Grafometría
- Las mediciones deben efectuarse bajo el mismo sistema o criterio.
- Utilizar los medios materiales adecuados para obtener los resultados más relevantes.
- Valerse de amplificaciones de la escritura dubitada e indubitada obtenidas en la misma proporción.
- Establecer la correspondencia o diferencia de las mediciones entre la grafía cuestionada y las indubitadas.
Grafocinética
La grafocinética es un capítulo moderno de la grafoscopía que, de manera objetiva, pretende averiguar cómo fue ejecutada la escritura.