Técnicas de Modificación de Conducta: Mejora, Adquisición y Eliminación de Comportamientos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,94 KB
Técnicas de Modificación de Conducta
Las técnicas de modificación de conducta son herramientas fundamentales en psicología para influir en el comportamiento. Este documento explora diversas estrategias para perfeccionar, adquirir y reducir conductas, aplicables en distintos contextos.
1. Perfeccionamiento de Conductas Existentes
Estas técnicas están dirigidas a desarrollar conductas iniciales, mantener aquellas ya incorporadas que necesitan consolidación o permanencia. Se pueden aplicar las siguientes:
- Refuerzo Positivo: Recompensar a la persona cada vez que realice la conducta deseada. Estos refuerzos pueden ser: de consumo (golosinas), de actividades (ir de excursión), manipulativos (jugar), de posesión (ponerse su ropa favorita), o sociales (elogios, abrazos).
- Refuerzo Negativo: Incrementar una conducta deseable mediante la eliminación de un estímulo o situación que sea desagradable para el sujeto.
- Control Estimular: Sirve para adquirir o emitir conductas en el lugar y momento oportuno. El estímulo es la causa de la conducta. Ejemplo: Si un niño habla mientras la profesora explica, se le cambia de sitio para modificar su conducta.
- Preparación de la Respuesta:
- Instigadores: Acontecimientos que inician la respuesta.
- Modelamiento: Fortalecer la relación de conductas existentes a través de la imitación.
- Guía Física: Ayudar físicamente a la persona a emitir la conducta.
2. Técnicas para Adquirir Nuevas Conductas
Estas estrategias se centran en la enseñanza de comportamientos que no forman parte del repertorio actual del individuo.
- Modelamiento: Se basa en el aprendizaje por observación o por imitación de modelos. Necesitamos un modelo que realice la conducta que queremos enseñar, el cual debe ser: similar al niño, tener prestigio y un valor afectivo para él.
- Moldeamiento: Reforzar conductas semejantes al comportamiento que queremos que el niño adquiera, a la vez que se dejan de reforzar las menos semejantes. Es útil para conductas complejas (como vestirse o cepillarse).
3. Reducción o Eliminación de Conductas Inadecuadas
Estas técnicas buscan disminuir la frecuencia o erradicar por completo comportamientos no deseados.
- Castigo Positivo: Aparición de una consecuencia desagradable después de una conducta inadecuada.
- Castigo Negativo o Costo de Respuesta: Retirada de un privilegio o situación agradable de la que se venía disfrutando, facilitando así la extinción de la conducta. Ejemplo: Dejar de ver una película si los niños se pelean.
- Tiempo Fuera (Time-Out): Retirar al niño de posibles refuerzos ambientales que puedan estar manteniendo una conducta inadecuada. Si después de un primer aviso continúa haciéndolo, podemos aplicar:
- Tiempo Fuera de Aislamiento: Trasladar al niño a otra habitación.
- Tiempo Fuera de Exclusión: Llevarlo a un "rincón de pensar".
- Tiempo Fuera de No Exclusión: Dejarlo castigado en el mismo entorno, pero sin participar en las actividades agradables que realizan los demás.
- Extinción o Retirada de la Atención: Ante gritos o rabietas, dejar automáticamente de prestar atención. El objetivo es no reforzar la conducta que se desea eliminar, aplicándolo de forma progresiva.
- Intención Paradójica: Hacer lo contrario de lo que el niño espera, pidiéndole que haga exactamente aquello que queremos evitar.
- Economía de Fichas: Establecer un sistema de refuerzo mediante fichas que premien las conductas deseadas. Las fichas se canjearán posteriormente por algo que le guste al niño.