Técnicas de Motivación y Dinámicas de Grupo: Maslow, Phillips 66, Belbin y Más
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Jerarquía de Necesidades de Maslow: Concepto Fundamental
Abraham Maslow propuso un modelo que explica las necesidades humanas a través de una pirámide jerárquica. Esta pirámide se divide en cinco niveles:
- Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia (respirar, comer, beber, dormir, etc.).
- Seguridad: Necesidad de sentirse seguro y protegido (vivienda, empleo, salud, etc.).
- Afiliación o Pertenencia: Necesidad de relacionarse y sentirse aceptado (amistad, afecto, intimidad, etc.).
- Estima o Reconocimiento: Necesidad de sentirse valorado y respetado (autoestima, confianza, logros, respeto de los demás, etc.).
- Autorrealización: Necesidad de desarrollar el máximo potencial personal y alcanzar metas elevadas.
La idea central es que solo se pueden satisfacer las necesidades de los niveles superiores una vez que se han cubierto las necesidades de los niveles inferiores. Es crucial identificar en qué nivel se encuentra cada individuo para poder motivarlo adecuadamente.
Phillips 66: Dinámica de Grupo para la Participación
La técnica Phillips 66 es una dinámica de grupo que fomenta la participación y la discusión. Se desarrolla de la siguiente manera:
- Se divide a los participantes en grupos de seis personas.
- Cada grupo discute un tema específico durante seis minutos.
- Posteriormente, se realiza una puesta en común donde los portavoces de cada grupo comparten las conclusiones.
Esta técnica permite la participación de un gran número de personas en un corto período de tiempo.
Roles de Belbin: Identificación de Fortalezas y Debilidades
Los Roles de Belbin describen diferentes patrones de comportamiento que las personas adoptan en un equipo. Algunos ejemplos son:
- Cerebro: Creativo, imaginativo, resuelve problemas complejos. Su debilidad es que puede ignorar detalles y tener dificultades para comunicarse.
- Monitor Evaluador: Estratega, perspicaz, analiza todas las opciones. Su debilidad es la falta de iniciativa y la dificultad para inspirar a otros.
- Cohesionador: Cooperativo, diplomático, evita conflictos. Su debilidad es la indecisión en momentos críticos.
Etapa de Desempeño en Equipos de Trabajo
La etapa de desempeño es la fase óptima de un equipo, donde se alcanza la máxima productividad. Las características de esta etapa son:
- Los miembros del equipo se conocen y confían entre sí.
- Existe un fuerte sentimiento de pertenencia e identificación con el grupo.
- Aumenta el compromiso y la colaboración.
El líder debe esforzarse por mantener esta fase de estabilidad el mayor tiempo posible.
Desafíos del Trabajo en Equipo
Trabajar en equipo presenta algunos inconvenientes:
- Tendencia al individualismo.
- Tiempo necesario para que el equipo alcance su máxima productividad.
- Dificultades para llegar a un consenso.
- Necesidad de afrontar y resolver conflictos.
Estilos de Dirección: Diferentes Enfoques de Liderazgo
Existen diversos estilos de dirección, cada uno con sus propias características:
- Autocrático: El jefe toma todas las decisiones y ejerce un control total.
- Burocrático: Se basa en el cumplimiento estricto de normas y procedimientos.
- Laissez-faire: El jefe interviene mínimamente, dejando que los subordinados actúen con libertad. Solo interviene para aclarar dudas, reorientar o resolver conflictos.
Etapas en la Formación de un Equipo
Un equipo típicamente atraviesa tres etapas principales:
- Formación: Los miembros se conocen y establecen las bases del equipo.
- Conflicto: Surgen diferencias y desacuerdos que deben ser resueltos.
- Normalización: Se establecen normas y se alcanza un mayor nivel de cohesión y entendimiento.