Técnicas de Movimiento de Cámara: Impacto Narrativo y Expresivo en la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los Movimientos de Cámara

Filmar con la cámara en movimiento no responde solo a una finalidad estética, sino que también cumple una función narrativa y expresiva. Existen diferentes tipos de movimientos de cámara, cada uno con sus características y aplicaciones específicas.

La Panorámica

Es el movimiento que la cámara realiza sobre su eje (horizontal, vertical o ambos) sin cambiar de ubicación.

Panorámica Horizontal

  • Movimiento sobre el eje horizontal, de izquierda a derecha (o viceversa), hasta 360°.
  • Permite filmar un gran espacio en un solo plano o conectar dos o más puntos de interés dentro de la escena.

Panorámica Vertical

  • Movimiento sobre el eje vertical, de arriba abajo (o viceversa), también hasta 360°.

El Travelling

El travelling es el desplazamiento físico de la cámara en diferentes direcciones (adelante, atrás, lateral, circular), sin elevarse ni descender. Hay múltiples formas de filmarlo, utilizando vehículos, raíles (dolly), grúas u otras herramientas como la cámara Weisscam, que permite movimientos suaves y precisos, sin brusquedad.

Usos y Tipos de Travelling

Acompañamiento de un sujeto en movimiento (Uso habitual)

Este tipo de travelling sigue al sujeto y puede realizarse de varias maneras:

  1. Frontal: La cámara se sitúa delante del sujeto.
  2. Desde atrás: Sigue al sujeto desde su espalda.
  3. Lateral: Transmite dinamismo.
  4. Cuando el sujeto adelanta a la cámara: Potencia la sensación de prisa.
Combinación de Travelling y Zoom

Produce un plano estable con cambios de perspectiva. Se usa para generar una sensación de sorpresa o tensión (conocido como efecto vértigo o dolly zoom).

Travelling con Corte

La cámara cambia la escala espacial sin romper el eje de acción.

Travelling Circular

Describe un movimiento circular alrededor del sujeto. Puede lograrse con una dolly sobre vías curvas o con steadycam. Recorre un ángulo de hasta 360°.

Steadycam

Dispositivo compuesto por un arnés y un sistema de estabilización que libera a la cámara de las vibraciones del operador. Produce una sensación de flotación y se aproxima más a la visión humana que el travelling convencional. Aporta libertad de movimiento, aunque no siempre permite una precisión total en el desplazamiento hacia puntos exactos.

Cámara al Hombro

Es todo movimiento realizado sin dispositivos entre la cámara y el operador. Suele asociarse al estilo documental o al cine de estilo realista. Transmite inmediatez y autenticidad, aunque su uso excesivo puede resultar incómodo o provocar mareo en el espectador.

La Grúa

La cámara asciende, desciende o se desplaza gracias a un brazo mecánico que puede ser operado manualmente o por control remoto. El movimiento más natural es observar desde una altura y descender hacia el punto de interés. Aporta sensación tridimensional, permitiendo que la cámara “surque” el decorado sin obstáculos visibles.

Entradas relacionadas: