Técnicas de Muestreo: Conceptos, Ventajas y Tipos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Básicos del Muestreo

El muestreo es un proceso que consiste en seleccionar un conjunto de individuos o unidades de una población con el fin de estudiarlos y poder extrapolar sus características a la totalidad de la misma.

Universo o Población

El universo o población es el conjunto de elementos de los que se desea obtener información. Se puede dividir en:

  • Población finita: Es la que tiene un número limitado y conocido de unidades.
  • Población infinita: Es la que tiene un tamaño grande o un tamaño definido, pero de gran magnitud. Si es superior a 100.000 unidades se considera infinita.

Otros Conceptos Clave

  • Unidad muestral: Es cada uno de los elementos que componen la población que vamos a estudiar. Se puede dividir en: individuos, empresas u hogares.
  • Marco muestral: Es toda aquella información que puede ser utilizada para la selección de las unidades muestrales.
  • Muestra: Es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis, de entre el total de la población.

Ventajas del Muestreo

  1. Coste temporal: Analizar la totalidad de los individuos que forman parte de una población requiere de una gran dedicación de tiempo.
  2. Coste económico: La recogida de información de todos los individuos que forman parte de una población requiere de una gran inversión en recursos materiales y económicos, por ello es más aconsejable analizar únicamente una muestra de población.
  3. Falta de personal cualificado: Si no disponemos de suficiente personal cualificado para llevar a cabo una investigación detallada, es mejor un muestreo.
  4. Influencia en los sujetos: Cuando la investigación que se pretende llevar a cabo puede influir en los sujetos objeto de análisis, es aconsejable realizar los experimentos con el menor número posible de personas.
  5. Comportamiento homogéneo: Si la población objeto de análisis tiene un comportamiento homogéneo, la muestra que obtengamos de esa población será igual, y de esta forma ahorraremos costes porque nos va a proporcionar la misma información que si examináramos a toda la población.

Limitaciones del Muestreo

  • Posibilidad de que la muestra seleccionada no sea representativa.
  • En algunos casos es necesario tener información de la totalidad de la población.
  • En los casos que la población esté formada por un número de unidades muestrales muy reducidas, un pequeño error puede convertirse en un gran error.

Tipos de Procedimientos de Muestreo

  • Muestreo aleatorio o probabilístico
  • Muestreo no probabilístico

Entradas relacionadas: