Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Toma de Muestra NO Probabilística

Esta estrategia se basa en el juicio previo del analista. No es posible predecir la magnitud de los errores, ya que algunas partes del lote no se tomarán y otras tendrán prioridad. Requiere información previa de la población.

Toma de Muestra Probabilística

Todos los componentes del lote tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, ya que no se dispone de información previa suficiente.

Muestreo Aleatorio

Tomar muestras al azar no es lo mismo que seguir un patrón aleatorio. Este método suele requerir un gran número de porciones. Para compensar, se puede combinar con una estratificación del lote.

Muestreo Sistemático

Las porciones se toman en intervalos predeterminados (tiempo o espacio). Una limitación es la presencia de tendencias periódicas de variación en la población. Para lotes que ocupan una superficie, se usan patrones o plantillas:

Patrones Irregulares

Forma X, W, S…

Patrones Regulares Simples y Alternadas

Subdivide el área en quintetos.

Patrones Circulares

Fuente localizada de analito

Patrones Agrupados

Bloques de una regular y se toman puntos aleatorios dentro de cada bloque elegido

Muestreo Estratificado

Divide el lote en grupos homogéneos (estratos) debido a la disponibilidad de información previa. Para minimizar errores, los estratos no deben solaparse ni excluir población, y las porciones se toman proporcionalmente al peso o volumen relativo.

Toma de Muestra en Diferentes Estados de la Materia

Muestreo de Sólidos

Las muestras heterogéneas requieren una toma de muestra que reduzca los problemas. Las muestras no deben ser más grandes de lo necesario para evitar procesos complejos y alteraciones.

Materiales Compactados

Sondas (de bayoneta, con dos tubos concéntricos, tipo barrena o minisonda).

Materia Particulada en Movimiento

Se debe tomar la muestra de toda la sección perpendicular al movimiento entre dos puntos seleccionados (estática o dinámicamente).

Muestreo de Líquidos

La toma de muestra varía según la concentración del analito (trazas en océanos vs. altas concentraciones en afluentes industriales).

Sistemas Abiertos

Colector automático.

Muestreo de Gases

La composición del gas depende de la temperatura y la presión.

Tipos de Muestras de Gases

Licuados en cilindros, en movimiento, almacenados en tanques, en la atmósfera.

Entradas relacionadas: