Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en Estadística
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos
¿Qué es el Muestreo?
El muestreo es el proceso de seleccionar un conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar el total de la población.
Marco Muestral
Es una lista de todos los elementos que componen el universo que queremos estudiar y de la cual se extrae la muestra. Estos elementos a investigar pueden ser individuos.
Tipos de Muestreo
Muestreo Probabilístico
Todos los elementos de la población tienen una probabilidad mayor a cero de ser seleccionados en la muestra.
- Muestreo Aleatorio: Es una técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman el universo, y que por lo tanto están incluidos en el marco muestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra.
- Muestreo Sistemático: Requiere tener un control preciso del marco muestral de individuos seleccionables junto con la probabilidad de que sean seleccionados.
- Muestreo Estratificado: Antes de iniciar el proceso de muestreo, divide toda la población objeto de estudio en diferentes subpoblaciones o estratos disjuntos, de manera que un individuo solo puede pertenecer a un estrato.
- Muestreo por Conglomerados: Es una técnica que aprovecha la existencia de grupos o conglomerados en la población que representan correctamente el total de la población en relación a la característica que queremos medir.
Muestreo No Probabilístico
Es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados.
¿Cuándo utilizar el muestreo no probabilístico? Este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando se quiere mostrar que existe un rasgo determinado en la población. Tipos: por cuota, conveniencia, bola de nieve, discrecional.
- Muestreo por Cuotas: Es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el investigador asegura una representación equitativa y proporcionada de los sujetos. Pasos: 1. Segmentación, 2. Fijación del tamaño de las cuotas, 3. Selección de participación y 4. Comprobación.
- Muestreo por Conveniencia: Es probablemente la técnica de muestreo más común. En el muestreo por conveniencia, las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador.
- Muestreo de Bola de Nieve: Se lleva a cabo generalmente cuando hay una población muy pequeña. En este tipo de muestreo, el investigador le pide al primer sujeto que identifique a otro sujeto potencial que también cumpla con los criterios de la investigación.
- Muestreo Discrecional (o por Criterio): Es más comúnmente conocido como muestreo intencional. En este tipo de toma de muestras, los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo específico.
Estructura del Dato
Es cada uno de los valores obtenidos (“Respuesta”). Los datos son la materia prima con que trabaja la estadística; el estadístico procesa o transforma los datos para obtener información útil.
La Medición
Cuanto más precisa sea la medición, más información nos suministra sobre la variable y, por tanto, sobre la unidad de análisis. No es lo mismo decir que una persona es alta, a decir que mide 1,83 metros.
Técnicas de Recolección de Datos
Se definen como el conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación.
Clasificación de la Estadística
Descriptiva, Inferencial.