Técnicas Musicales de la Segunda Mitad del Siglo XX: Vanguardia y Experimentación Sonora
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
18. Técnicas de la música de la segunda mitad del siglo XX
Uno de los objetivos es producir sonidos y efectos nuevos en los instrumentos, explotando toda su potencialidad sonora. Algunas técnicas utilizadas son:
- Preparación de instrumentos: Agregar previamente otros objetos en ciertas partes del instrumento para producir otros efectos.
- Uso de clústers: Superponer una gran cantidad de notas generalmente por un conjunto esperado.
- Creación de nuevos instrumentos: Modificación de los instrumentos tradicionales o utilización de objetos de la vida cotidiana para producir sonidos.
- Experimentación con formas de tocar no convencionales: Buscar nuevas formas de interpretación.
- Experimentación con nuevas tecnologías: Utilización de tecnología para la creación de nuevos efectos sonoros.
19. Define música concreta.
Consiste en grabar sonidos y ruidos concretos, tales como golpes, gritos, canto de pájaros, ruido de motores, etc., a los que se llama "objetos sonoros". Posteriormente, se seleccionan las grabaciones, se distorsionan electrónicamente y se combinan formando una mezcla o collage sonoro-musical. Un ejemplo es Étude aux chemins de fer de Pierre Schaeffer.
20. Define música electrónica y electroacústica.
La música electrónica es aquella en la que los sonidos nacen ya en el seno del laboratorio, siendo allí manipulados hasta dar como resultado una cinta grabada.
La música electroacústica es una síntesis entre la música concreta y la electrónica, teniendo las tres en común el trabajo de laboratorio.
¿Precisan de intérprete estas músicas? No.
¿Qué es la música electroacústica en vivo? El intérprete interactúa en directo con una serie de sonidos grabados y trabajados previamente en laboratorio, contenidos en una cinta magnética.
Cita un autor y obra de música electrónica: Karlheinz Stockhausen.
Cita un autor de música electroacústica: Edgard Varèse.
Cita un autor de música electroacústica en vivo: Luigi Nono.
21. ¿Qué es la música aleatoria?
La música aleatoria se caracteriza por la indeterminación en el resultado musical. Existen diferentes grados de aleatoriedad, desde la elección de secciones precompuestas por el intérprete hasta la completa improvisación basada en parámetros dados.
(Añade ejemplos de obras y autores que representen los diferentes grados de indeterminación en la música aleatoria).
22. ¿Existen partituras de música electrónica? ¿Por qué?
(Añade la respuesta a la pregunta sobre la existencia de partituras en la música electrónica y explica las razones).
23. Música textural.
(Añade una definición de música textural y proporciona ejemplos).
24. Define música estocástica. Cita un representante.
(Define la música estocástica, menciona a un compositor representativo y proporciona ejemplos de obras).
25. Características del minimalismo. Cita dos representantes de esta corriente musical.
(Describe las características principales del minimalismo y menciona dos compositores relevantes con ejemplos de sus obras).