Técnicas narrativas en la tregua de Mario benedetti
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Las técnicas narrativas en la novela del boom son la ruptura Del tiempo y del espacio, la variedad en la perspectiva, la diversidad y mezcla De estilos, la mezcla de lo real y lo mítico, la combinación de registros Idiomáticos y la participación activa del lector.
Los escritores más importantes del boom fueron, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad), Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti Y Mario Benedetti.
Por último, surgen unos escritores en muchos países que Alcanzan una gran difusión internacional, se sitúan en una etapa marcada por la Variedad de tendencias, el abandono de la experimentación y una escritura Lineal y transparente. Estos autores son Isabel Bolaño, Isabel Allende (La casa De los Espíritus) y Laura Esquivel (Como agua para chocolate).
Por último, William Faulkner, el autor más influyente de todos y el que menos Tiempo estuvo en París. Este enmarca sus narraciones en un condado imaginario, Que simboliza un mundo rural sureño en el que perdura la exclavitud, la Intolerancia, los instintos primarios. Pinta un mundo caótico, macabro y Grotesco. En Lo formal, usa el punto de vista múltiple, el monólogo interior, la fusión de Tiempos pasado y presente y un estilo Lento y cuidado en el que abunda la subordinación. La obra es un puzle de Materiales que el lector ha de organizar.
Destacan, por una parte el ¨Ruido y la Furia¨, ¨¡Absalón, Absalón!¨ y ¨Mientras agonizo¨ que narran desde diversos puntos de vista la decadencia De diferentes familias.Y por Otra parte, Santuario, con la que pretende inventar la más horrible historia Que pudiese imaginar. (Joven violada por un gánster y recluida en un burdel).