Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB
Técnicas de neuroimagen
Resonancia magnética (RM): La RM es la técnica de neuroimagen que más se utiliza en el campo de las neurociencias. Se obtienen imágenes del interior de nuestro organismo a partir de ondas electromagnéticas.
Tomografía de emisiones de positrones (TEP): Técnica funcional para observar patologías y el funcionamiento del metabolismo.
Tomografía axial computarizada (TAC): Técnica de diagnóstico clínico que permite observar el interior de nuestro organismo a partir de cortes milimétricos transversales cefalocaudal o mediante la utilización de rayos X.
Electroencefalografía (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral en diferentes procesos cognitivos, motores y sensoriales.
Magnetoencelografía (MEG): Técnica no invasiva que permite registrar la actividad cerebral en tiempo real.
Técnicas de estimulación cerebral
El electroencefalograma (EEG) permite registrar la actividad eléctrica cerebral de manera global en tiempo real.
Electromiagrama (EMG) recoge la información sobre el grado de la tensión muscular.
Electrooculograma (EOG) registra el movimiento de los ojos.
Electrocardiograma (ECG) registra la actividad cardiaca y la tensión arterial.
Las técnicas de registro psicofisiológico permiten estudiar la actividad del sistema nervioso central (SNC) mediante técnicas de registro situadas a la superficie corporal.