Técnicas de observación oftalmológica y patologías asociadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Difusa

Ángulo 45°| Hendidura completamente abierta | intensidad media-baja | aumento bajo | párpados, conjuntiva, pestañas, córnea, esclera, iris, pupila y lagrima.

DIRECTAS (COINCIDE LA ESTRUCTURA QUE ILUMINO Y LA QUE OBSERVÓ)

Sección óptica:

Ángulo 30-40° | hendidura muy estrecha (1mm) | intensidad alta | aumento medio | se observa: capas de la córnea, capas del cristalino, técnica van herick.

Paralelepipedo de Voght

Angulo 45° | hendidura 2-5 mm | intensidad alta | aumento medio | capas, alteraciones corneales.

Haz cónico:

Ángulo 30-60° | hendidura 1x1 mm | intensidad alta | aumento medio | tyndall y cámara anterior

Reflexión especular

Ángulo 45° (se gira hasta obtener reflejo corneal) | hendidura 2-5 mm | intensidad alta | aumento medio | se observa: LC, cristalino, endotelio corneal

Tangencial:

Ángulo 80º a 90º |hendidura 2-5 mm | intensidad alta | aumento medio-alto | córnea, iris, elevaciones conjuntivales.

INDIRECTA (NO ILUMINO LA ESTRUCTURA QUE QUIERO OBSERVAR)

Proximal:

Ángulo 45º | hendidura 3-4 mm | intensidad alta | aumento medio-alto |elevaciones conjuntivales

Dispersión escleral:

Se gira hasta que coincida con limbo LC | hendidura 3-4 mm | intensidad media-alta | aumento bajo | se observa: hipoxia, cicatrices corneales

RETROILUMINACIÓN

Retina:

Angulo borde pupilar (ilumino retina) | hendidura 1 mm | intensidad alta | aumento medio-alto | cataratas, despigmentacion del iris

Iris:

Angulo ilumino el iris | hendidura 3-4 mm | intensidad alta | aumento medio-alto | cuerpos extraños, LC, neovascularizacion y edema corneal


Patologías

DEFECTOS R-V:

Neuritis óptica, papilitis, atrofia óptica de leber, ambliopía tóxica (por fármacos o sustancias), lesiones nervio óptico y vías ópticas, distrofia macular, enfermedades de Stargardt y fundus flavimaculatur

DEFECTOS Az-Am:

Glaucoma, DM (diabetes), DR (desprendimiento de retina), DMAE, coriorretinitis, CCS (retinopatía serosa central), papiledema, atrofia óptica hereditaria autosómica dominante, alcoholismo y déficit vitamina A.

Medicamentos

DEFECTOS R-V: etambutol, cloroquinas (inicialmente) etanol, glucósidos digitálicos y anticonceptivos orales

DEFECTOS Az-Am: eritromicina, indometacina, tioridazina, cloroquinas (en tto prolongados), trimetazidina, viagra, alcohol etílico, glucósidos digitálicos, anticonceptivos orales

Entradas relacionadas: