Técnicas ornamentales de la cerámica griega

Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

1- Contorno (cerámica geométrica) VIII a.C: consiste en realizar el contorno de una figura oscura sobre fondo claro

2- Silueta (cerámica geométrica) VIII a.C: se trata de la figura maciza llena, negra

3- Figuras negras (Corinto) VII-V a.C: las figuras pintadas en negro con detalles obtenidos por la incisión. Antes de la cocción

4- Figuras rojas (Atenas) 530 a.C- fin: se deja para las figuras el fondo rojo de la arcilla del vaso y se barniza el resto. Los detalles se señalan con finas pinceladas. Su desaparición coincide con el fin de los vasos cerámicos pintados

5- Barniz negro VI-II a.C: se cubre toda la superficie con barniz. Se completa la decoración con:

  • Incisión: los motivos se dibujan “arañando” la superficie.
  • Estampilla: motivo impreso o en hueco.
  • Ruedecilla: pequeñas líneas incisas, verticales paralelas.

Cocción: técnicas de fabricación: Lo que hace que la pintura sea rojiza o negra tiene que ver con el ambiente en el que se realiza la cocción. 1- Horno abierto, así el humo

Entradas relacionadas: