Técnicas de Perforación: Percusión y Rotativa en Tierra y Mar

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Métodos de Perforación

1. Perforación por Percusión

La técnica de perforación por percusión consiste en realizar un movimiento alternativo de bajada-subida de una masa pesada que, en su caída, fractura o disgrega la roca, desprendiendo trozos de variado tamaño que luego se extraen con una válvula o cuchara de limpieza.

2. Perforación Rotativa (Terrestre)

Los taladros rotatorios operan como un destornillador masivo, girado desde el nivel del terreno por una máquina de vapor. La broca del taladro rotativo se impulsa en la roca en la parte inferior del eje, rompiéndola en trozos pequeños.

Perforación Rotativa (Marina)

Si bien los procesos técnicos que permiten a las empresas petroleras perforar en busca de petróleo debajo del profundo suelo oceánico son relativamente nuevos, las técnicas y la tecnología para la perforación en aguas poco profundas o en lagos se han utilizado desde finales del siglo XIX.

Tipos de Perforación de Pozos Marinos

Los equipos marinos se utilizan para realizar perforaciones en costa afuera, lagos, ríos, lagunas y pantanos:

Plataformas Fijas

Estos equipos son permanentes y se caracterizan por tener dos pisos de trabajo: el de producción a una altura de 15.9 m sobre el nivel del mar y el de perforación a 20.7 m de altura. Aquí se instala la torre de perforación y la unidad habitacional. Se clasifican según el número de patas en: trípodes, tetrápodos y octápodos. Se usan principalmente para el desarrollo de campos, pudiendo perforar hasta 16 pozos desde una sola plataforma.

  • Utilizados para perforación de pozos cercanos a la costa y tirantes de agua no mayores a 100 m.
  • La reparación de pozos se realiza generalmente con el equipo Snubbing por su economía.
  • Su construcción se realiza en tierra.

Plataforma Auto Elevable (Jack-Up)

Tiene la capacidad de moverse de una localización a otra, por medio de autopropulsión o de remolcador. Se apoya en el lecho marino mediante tres columnas triangulares con un sistema de "zapatas aisladas" en su extremo inferior. La torre de perforación se ubica en un cantilever móvil, permitiendo el acercamiento a los pozos de plataformas fijas. Operan en tirantes de agua de 4 a 120 m y es el equipo más utilizado en la perforación de pozos exploratorios.

Entradas relacionadas: