Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos: Proyecciones Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos

Este documento detalla las proyecciones radiográficas esenciales para el pie y los dedos, optimizando la calidad de la imagen y la precisión diagnóstica.

AP Dedo del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe estar apoyada sobre el chasis.

AP Oblicua Dedos del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe apoyarse sobre el chasis, rotando la pierna y el pie de 30º a 45º en dirección medial (para afectación del 1º, 2º y 3º dedo) o lateral (para afectación del 4º y 5º dedo).

Lateral Dedos del Pie

Posición del paciente: Sedestación sobre la mesa o estativo horizontal. Posición de la parte: Rotar la pierna y el pie afectado en dirección medial (para el 1º, 2º y 3º dedo) o en dirección lateral (para el 4º y 5º dedo). Se utiliza una venda o tela adhesiva para separar los dedos sanos, evitando la superposición.

AP Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa de exploración. Posición de la parte: Flexionar la rodilla y extender la superficie plantar del pie afectado sobre el chasis.

AP Oblicua Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa de exploración. Posición de la parte: Flexionar la rodilla con la superficie plantar del pie apoyada sobre el chasis. Rotar ligeramente el cuerpo en dirección contraria al lado afectado. Rotar el pie en dirección medial para posicionar la superficie plantar a 30º-40º respecto al chasis.

Lateral Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o decúbito lateral. Posición de la parte: Flexionar la rodilla del miembro afectado y rotar el cuerpo hacia ese mismo lado, flexionando dorsalmente el pie hasta conseguir una posición lateral verdadera (superficie plantar perpendicular al receptor de imagen - RI).

Lateral con Soporte de Peso Corporal (En Carga)

Posición del paciente: Bipedestación con distribución uniforme del peso corporal. Posición de la parte: Sostener el chasis entre los pies, con el eje longitudinal del pie coincidente con el eje longitudinal del chasis.

Lateral Calcáneo

Posición del paciente: Decúbito lateral o sedestación sobre la mesa radiográfica. Posición de la parte: Flexionar la rodilla del miembro afectado unos 45º y realizar una flexión dorsal del pie hasta formar un ángulo recto con la pierna. Apoyar el borde externo del pie sobre el chasis, asegurando una posición lateral verdadera.

Axial Calcáneo

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa de exploración, con las piernas en extensión. Posición de la parte: Realizar una flexión dorsal del pie para que la superficie plantar esté perpendicular al chasis. Para ello, se puede hacer uso de una cinta de gasa para realizar una tracción suave del pie.

Entradas relacionadas: