Técnicas de Prevención y Capacitación en Seguridad Laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Capacitación
Técnicas de Prevención
Las técnicas de prevención se clasifican en dos categorías principales:
Técnicas de Precontacto
Estas técnicas se implementan antes de que ocurra un accidente y se enfocan en el control de riesgos. Un ejemplo de técnica de precontacto es la implementación de medidas de control administrativo, que suelen ser más factibles y económicas de aplicar.
Educación
La educación en seguridad laboral implica la enseñanza y el aprendizaje. La enseñanza se refiere al conjunto de actividades y metodologías utilizadas para transmitir conocimientos, mientras que el aprendizaje se refiere a la capacidad de adquirir y aplicar esos conocimientos. Es importante destacar que todos los alumnos necesitan una preparación previa para un aprendizaje efectivo.
La elección de la técnica de capacitación adecuada dependerá de las necesidades específicas de capacitación (NC) de la organización.
¿Qué es la Capacitación?
La capacitación es el proceso de adquisición de conocimientos, que pueden ser de tipo técnico, teórico o práctico. La capacitación contribuye al desarrollo del individuo al:
- Potenciar habilidades: Todos tenemos habilidades diferentes que pueden ser mejoradas a través de la capacitación.
- Desarrollar competencias: Las competencias son cualidades propias, tanto emocionales como mentales, que permiten a un individuo desempeñarse eficazmente en un entorno laboral. Un ejemplo de competencia blanda es la capacidad de trabajar en equipo.
- Desarrollar capacidades: La capacidad se refiere a la posibilidad o probabilidad de desarrollar conocimientos, destrezas y habilidades.
Etapas de la Capacitación
El proceso de capacitación consta de cuatro etapas principales:
Explicación
En esta etapa, se proporciona una base teórica con el propósito de que el alumno comprenda los conceptos clave.
Demostración
El instructor realiza una demostración práctica de los conceptos teóricos, asegurando que los trabajadores comprendan claramente cómo aplicarlos.
Ejecución
El alumno experimenta de primera mano lo aprendido, poniendo en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos.
Verificación
Se evalúa el aprendizaje del alumno a través de la observación y la evaluación, con el objetivo de comprobar que ha desarrollado las competencias necesarias.
Educación y Aprendizaje
Definición Básica
Educación
La educación es la transmisión de conocimientos con el objetivo de que el individuo adquiera una determinada formación. Su propósito es el pleno desarrollo de la personalidad humana, formando a la persona con una orientación que la beneficie a sí misma y a los demás.
Enseñanza
La enseñanza se refiere al conjunto de herramientas y actividades dinámicas que facilitan el aprendizaje. Su característica esencial es la intencionalidad de las actividades.
Aprendizaje
El aprendizaje es una modificación de la conducta que no está garantizada y puede ser olvidada. El individuo puede o no modificar su conducta como resultado del aprendizaje.
La educación, la enseñanza y el aprendizaje son procesos consecutivos: educación -> enseñanza -> aprendizaje.
Motivación del Adulto
Los adultos modifican su conducta cuando están motivados. Algunos intereses comunes de los adultos en el contexto de la capacitación son:
- Aumentar sus ingresos o mejorar su cargo.
- Cuidarse a sí mismos y a los demás.
- Dejar de sentirse ignorantes.
- Mejorar sus habilidades.
- Lograr ascensos.
Características del Adulto
Es importante tener en cuenta las siguientes características de los adultos al diseñar e implementar programas de capacitación:
- Resistencia al cambio.
- Aversión a recibir órdenes.
- Desinterés o molestia.
- Mayor capacidad analítica.
- Temor a la humillación.
- Ansiedad por volver a estudiar.
- Resistencia a rendir exámenes.
Cultura Preventiva
La cultura preventiva se refiere a un conjunto de acciones seguras, acciones preventivas, procedimientos y operaciones que se realizan de forma habitual para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La cultura preventiva se basa en dos principios fundamentales:
Autocuidado
El trabajador tiene conciencia de cuidarse a sí mismo e integra la seguridad en su comportamiento diario.
Mutuo Cuidado
Además de cuidar de sí mismos, los trabajadores también cuidan de sus compañeros, asegurándose de que su comportamiento no interfiera con la integridad de los demás.
Modelo de Frank Bird
El modelo de Frank Bird es una herramienta para analizar las causas de los accidentes. El modelo identifica dos tipos de causas:
Causa Básica
La causa básica se refiere a las fallas en la gestión de la seguridad, como por ejemplo, la falta de procedimientos o la falta de capacitación.
Causa Inmediata
La causa inmediata se refiere a los actos o condiciones inseguras que conducen directamente al accidente. El modelo de Frank Bird identifica tres factores personales que pueden contribuir a las causas inmediatas:
- No sabe
- No quiere
- No puede
Tipos de Capacitación
Existen diferentes tipos de capacitación en seguridad laboral, que incluyen:
- Charlas de 5 minutos
- Charlas integrales
- Inducción
- Capacitaciones formales (mutual)
Es importante que todos los trabajadores reciban la capacitación adecuada. La capacitación debe estar respaldada por documentación que incluya la programación, la organización (carta Gantt, fecha, hora, lugar, contenido, responsables), y la evaluación (exámenes, pruebas, observación y análisis de conductas).
La capacitación debe ser un proceso continuo que incluya la retroalimentación y la mejora continua.
Aspectos Legales
El Decreto Supremo 40 (DS 40) establece las normas de seguridad laboral en Chile. Los artículos relevantes para la capacitación son:
Artículo 21
El empleador debe informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención.
Artículo 22
El empleador debe cumplir con las normas de seguridad laboral.
Artículo 23
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) debe participar en la planificación y ejecución de la capacitación.
El incumplimiento de las normas de seguridad laboral puede resultar en sanciones civiles (indemnizaciones) o penales (privación de libertad).