Técnicas de prevención y primeros auxilios en el trabajo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Principales técnicas y daños
Seguridad en el trabajo, accidente de trabajo; higiene industrial, enfermedad profesional; ergonomía, fatiga; psicología, insatisfacción laboral; y medicina del trabajo, prevención y reparación.
Plan de emergencias
Es el documento en el que se establecen las acciones que se deben realizar ante una situación de emergencia, así como las medidas de protección necesarias.
Medicina del trabajo
Se ocupa de la vigilancia de la salud de la plantilla y del tratamiento, curación y rehabilitación de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.
Obligaciones del empresario
Análisis en situaciones de emergencia y adoptar medidas necesarias, designar a los trabajadores encargados de actuar en caso de emergencia, organizar la relaciones que sean necesarias con los servicios externos encargados de primeros auxilios.
Técnicas de prevención
Son aquellas que actúan directamente sobre los riesgos laborales con el objetivo de evitar que se produzcan.
Método PAS
Proteger tanto a la persona herida, nosotros mismos, avisar a los servicios de emergencia informar correctamente, y socorrer al herido hasta que llegue el personal especializado.
Herramientas externas
Son aquellas en las que la sangre sale fuera del organismo a través de una herida, convención arterial: cuando vaya a la compresión directa se debe proceder a presionar directamente sobre las tres me das hasta que llegue la asistencia.
Tipos de quemaduras
Primer grado capa superficial de la piel que se enrojece, segundo grado capa intermedia, se forman ampollas, tercer grado vasos sanguíneos piel reseca o calcinada.
Ergonomía
Es la técnica que trata de adaptar las condiciones fisiológicas y psicológicas de las plantillas para reducir la carga física o mental.
Técnica seguridad
Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo evitar, eliminar o minimizar los riesgos que puedan conducir a los accidentes.
Hemorragias
Arteriales que la sangre sale en grandes cantidades coincidiendo con los latidos, venosas la sangre sale de forma continua y color granate y capilares que la sangre sale el muy poca cantidad