Técnicas Profesionales para Acabado y Reparación de Madera
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Preparación del Soporte
Observar minuciosamente y reparar cualquier tipo de daño.
Productos Usados para Reparar
- Masilla: Para golpes, brechas. Uso directo o en mezcla.
- Ceras: Para tapar marcas (después del acabado).
- Chapas: Para desprendimiento de la misma o reemplazo.
- Pegamento instantáneo: Para madera maciza, fibras sueltas.
Seguridad
- Sequedad e irritación de la piel por contacto con la masilla.
- Somnolencia por vapores de productos.
- Inhalación de polvo durante el lijado.
Lijado
Remate por Tipo de Tablero
- Tablero aglomerado o DM rechapado: Rematar con lija 120 o 180.
- Madera maciza: Rematar con grano 180.
Tipos de Lijas por Grano
- Muy gruesa: 40-50 (Desbastar).
- Media: 100-120 (Lijar).
- Muy fina: 240-400 (Pulir).
Tipos de Grano Abrasivo
- Carburo de silicio.
- Corindón de circonio.
- Óxido de aluminio.
Tipos de Material y Lijas Correspondientes
- Madera maciza pino: 120-180.
- Aglomerado chapeado en pino: 120-180.
- DM melamina blanda: 240-320-400.
Decolorantes
Función: Bajar tonalidad.
Tipos de Decolorantes
- Caseros: Agua oxigenada y amoníaco, lejía (calentar y sumergir).
- Químicos: Líquido, gel y polvo.
Decapantes
Función: Retirar productos de acabados.
- Gel espuma: Para difícil acceso.
- Decapante universal.
Procesos de Acabado
Acabado Transparente, Color y Lacado
- Preparar soporte.
- Aclimatar soporte.
- Aplicar fondo, color, capa fina de laca.
- Lijar capa de fondo, aplicar fondo, preparar soporte.
- Aclimatar soporte, lijar capa de fondo, capa fina de laca.
- Aplicar acabado, aclimatar soporte, lijar capa de laca.
- **************, aplicar acabado, aclimatar soporte.
- **************, **************, aplicar acabado.
Tintes Concentrados
Bases
- Bases concentradas (base agua): Se disuelven en agua, alcohol o disolvente (base agua). Uso: Teñir y entonar. Penetran más, pero tardan en secar.
- Tintes concentrados (base disolvente): Uso: Teñir, entonar, difuminar... Secan al instante.
Boquilla: 0.8/1 mm de paso. Distancia: 15/20 cm.
Se aplica el tinte sobre la capa de fondo solo si esta está pulida para uniformidad.
Tintes base disolvente: Penetran menos, secan más rápido.
Se deben utilizar tintes de evaporación rápida, secado rápido, a favor de la veta.
Disolventes
Usos: Limpieza, dilución, preparación de tintes, retraso de la evaporación.
Tipos de Disolventes
- Rápido: Limpieza, elaboración de tintes de secado rápido. No permite corrección.
- Medios (poliuretanos): Elaboración de tintes o dilución de barnices. Secado en 15 min.
- Lentos (grasos): Secado en 30 min. Viscosos, más utilizados, fácil corrección.
Pátina o Difuminado
Hacer difuminados, sombreados, resaltar juntas, molduras... sobre fondo lijado.
También se hacen "blancos veteados" sobre lacado.
Glaseado
Realzar poros de la madera. Sobre fondo lijado, retirar sobrante, lijar las zonas para dar efecto. Se remata con barniz acrílico.
Lacado
- Aplicar fondo blanco para descubrir defectos y reparar.
- Dejar secar 1 día. Se lija con grano 220/280.
- Aplicar fondo blanco, doble mano por toda la pieza.
- Se reparan defectos con cera blanda y se lija con 320.
- Rematar con laca acrílica. Secado en 24h.
Tipos de Acabados
- Nitro: Mueble interior, 1 o 2 componentes.
- Sintético: Exteriores por elasticidad, 1 componente, secado lento.
- Poliuretano: Todo uso, 1 o 2 componentes.
- Poliéster: Aplicación industrial.
Grados de Brillo
- 90: Brillo máximo.
- 70: Muy brillante.
- 50/55: Satinado alto y bajo.
- 45/35: Semimate.
- 15/35: Intermedios.
- 10/15: Mate.
Tipos de Acabado Según el Poro
- Abierto: 1 mano de fondo, secado 24h, se lija y 1 mano de acabado.
- Semiporo: 1 mano de fondo, secado 30 min, 2ª mano de fondo (se repite proceso si fuera necesario), secado 24h y rematar con 1 mano de acabado.
- Poro cerrado: 1 mano que cubra por ambos lados, dejando secar 24h. Se pulen las dos caras con lijas 280/320. Se fondea de nuevo (para cerrar poro), secar 24h y lijar 280/400. Rematar con mano de barniz.
Granos de Lija Recomendados
- Máx. 220: En fondos blandos.
- 280/320: Fondos en general.
- 340/400: Lijado previo y final.
Tacos de Lija de Espuma
- P.40: Maderas y molduras.
- P.60: Fondos.
- P.100: Para matizar.
Efectos Decorativos
Marmoleado
Acabado imitación mármol.
Técnicas
- Con "muñeca" (papel de cocina).
- Papel arrugado.
- Fibras de algodón.