Técnicas Profesionales para Uñas Artificiales: Equipos, Productos y Aplicación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Equipos de Trabajo
Útiles
- Limas
- Pulidor
- Cepillos
- Palitos de naranjo
- Cortatips
- Pinceles
- Vasitos godet
- Dispensador con tapa
- Espátula metálica
- Plantillas o moldes
- Desechables
- Manos de prácticas
Productos
- Acetona (como disolvente)
- Quitaesmalte sin acetona
- Aceite para cutículas
- Adhesivo para uñas
- Agua bicarbonatada
- Antiséptico cutáneo
- Jabón germicida
- Acrílico
- Gel para uñas esculpidas
- Tips
- Primer
Aparatos
- Torno: Se utiliza para tallar la superficie de las uñas esculpidas. Realiza un trabajo de corte, abrasión y pulido.
- Lámpara ultravioleta: Se utiliza para fijar y endurecer el gel sobre la uña.
Uñas Artificiales
Sirven para:
- Alargar las uñas naturales o igualarlas en caso de rotura.
- Mejorar la apariencia de uñas débiles.
- En casos de onicofagia, corregir la apariencia de las uñas y facilitar el crecimiento de la uña natural.
Debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Son una técnica de embellecimiento, no un tratamiento.
- No sirven para fortalecer las uñas débiles ni para eliminar posibles alteraciones.
- Se deben colocar siempre sobre uñas sanas.
- La utilización de productos de mala calidad debilita la lámina.
Precauciones
- Alergias: Si los productos que utilizamos dan alergia, las cutículas se enrojecen y se inflaman. Si se siente dolor, hay que retirar las uñas rápidamente. Es conveniente realizar una prueba alérgica al cliente antes de darle cita para la realización del tratamiento (aplicar sobre el dedo meñique el producto).
- Hongos: Uno de los problemas más frecuentes. Se observa una capa de moho blanca y fina que luego va cogiendo una coloración verdosa y se hace más profunda.
Contraindicaciones
- Contraindicaciones absolutas: Son aquellas en las que bajo ningún concepto debemos colocar prótesis de uñas, como en el caso de alergia a los productos o cuando se presentan onicomicosis, psoriasis, onicomadesis, nigroniquia y paroniquia.
- Contraindicaciones relativas: Son más leves y se corrigen en un espacio corto de tiempo, como en el caso de uña encarnada, padrastros o alguna herida en la zona de la cutícula.
Sesiones y Duración
Hay dos tipos de uñas artificiales:
- Prefabricadas completas: Ya maquilladas y con fantasía, o puntas llamadas tips que se utilizan para alargar las uñas.
- Uñas esculpidas: Uñas fabricadas en el momento.
Uñas Prefabricadas
Son láminas de plástico de diferentes formas y tamaños cuya finalidad es adaptarse a las uñas naturales. Se pegan con un adhesivo especial. Hay que diferenciar dos tipos:
- Uñas postizas: Láminas preparadas para cubrir las uñas por completo.
- Tips: Son uñas de plástico que simulan a la uña natural en cuanto a transparencia y flexibilidad. Se adhieren a la uña para su alargamiento. Cada tip se elige en función del ancho y de la curvatura lateral y frontal de la uña natural.
Tips
Para elegirlo:
- Debe adaptarse a la curvatura de la uña natural.
- En cuanto a su forma, solo son puntas. Para facilitar su colocación, tienen un escalón que se debe apoyar en el borde exterior de la uña.
- En cuanto a su anchura, no debe sobrepasar el borde periungueal.
- Respecto a su longitud, el tip debe cubrir como máximo la mitad de la lámina.
Los tips suelen estar numerados y se deben apuntar en la ficha.
Preparación de las Uñas
- Acomodar al cliente.
- Analizar las uñas y las manos.
- Si las uñas están maquilladas, desmaquillar con quitaesmalte sin acetona.
- Si es necesario, tratar la cutícula.
- Limar las uñas naturales.
- Limar la superficie de la uña para eliminar los restos de grasa natural y el brillo.
- Pulverizar un desinfectante.
- Limpiar las uñas con un desengrasante.
Colocación del Tip
- Acomodar al máximo el tip a la uña, limando o cortando si fuese necesario.
- Aplicar una gota de adhesivo en la base del tip.
- Colocar el tip y presionar durante unos segundos.
- Dar el largo deseado con el cortatips.
- Limar para darles la forma.
- Dar transparencia al tip. Para ello, hay que limar la uña de manera que la superficie quede uniforme.
- Limar toda la superficie del tip para eliminar el brillo.
- Eliminar los restos de polvo.
- Aplicar el gel o el acrílico.
Eliminación del Tip
Existen disolventes especiales para eliminar estos pegamentos.