Técnicas de Propulsión y Flotación Acuática: Fundamentos y Aplicaciones Deportivas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundamentos de la Propulsión Acuática

La propulsión se define como el impulso generado por una fuerza (F) para producir desplazamiento (Despl). El objetivo principal es experimentar las diversas posibilidades propulsivas de las extremidades superiores e inferiores, tanto de forma individual como colectiva. Se busca confrontar la superficie de propulsión en relación con el desplazamiento en tierra, conocer en qué medida la fuerza generada por brazos (Brzs) y piernas, actuando por separado o de forma coordinada, contribuye al avance. Además, se pretende descubrir la manera más eficiente de propulsarse en posición horizontal, ya sea prono o supina, y ser capaz de desplazarse entre 4 y 5 metros sin ayudas externas.

Objetivos de Aprendizaje y Progresión

Pau (Progresión de Aprendizaje)

  • Plantear diferentes tipos de propulsión segmentaria con la ayuda de implementos.
  • Intentar modificar las tareas introduciendo variantes que no alteren el objetivo final.
  • Repetir tareas para consolidar el aprendizaje.

Fas (Fases de la Propulsión)

  • Propulsión elemental en el bordillo.
  • Propulsión parcial.
  • Propulsión global.
  • Propulsión basada en los estilos de natación.
  • Propulsión específica para deportes acuáticos.

Factores que Afectan la Propulsión

Resistencia al Avance (R)

  • Forma: Es determinante para canalizar el flujo acuático.
  • Dependencia del nadador: La resistencia depende de las características del nadador.
  • Superficie: La superficie que se opone al avance influye significativamente.

Oleaje

  • Causado por turbulencias en el agua.
  • Movimientos subacuáticos de masas de agua.
  • Elementos como las corcheras pueden reducir la resistencia.

Rozamiento

  • Ocurre entre la piel del nadador y el agua.
  • Factores: Superficie corporal, aspereza de la superficie y velocidad de desplazamiento.

Evolución de la Propulsión en el Niño

Posición del Cuerpo

  • Posición inicial: Vertical con ausencia de movimiento.
  • Posición inclinada: Transición hacia la horizontalidad.
  • Posición horizontal: Búsqueda de la posición más eficiente para el desplazamiento.

Acción de Brazos y Piernas

Brazos en Natación
  • Movimientos cortos y rápidos en vertical y descendente con recobro simultáneo.
  • Movimientos amplios con recobro aéreo.
  • Propulsión en modo hélice, basada en la fuerza de sustentación.
Piernas en Natación
  • Ausencia inicial de acción de piernas.
  • Patada alterna tipo pedaleo.
  • Batido elemental.
  • Con rodillas flexionadas o extendidas.
  • Movimiento secuencial con buena posición de tobillos y rodillas.

Flotación Acuática: Principios y Práctica

La flotación es la capacidad de un cuerpo para mantenerse en equilibrio próximo o sobre la superficie del agua. Se rige por el Principio de Arquímedes: "Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado".

Factores que Influyen en la Flotación

  • Densidad del fluido.
  • Densidad de los cuerpos.
  • Equilibrio en el fluido.
  • Composición corporal.
  • Sexo, edad y raza.

Objetivos de la Flotación

  • Explorar la capacidad de flotación del cuerpo y sus partes.
  • Conocer el índice de flotación personal.
  • Descubrir diferentes formas de flotar.
  • Adoptar la horizontalidad con naturalidad.

Pau (Progresión de Aprendizaje)

  • Ofrecer experiencias a través de elementos de entrenamiento.
  • Utilizar material auxiliar.
  • Enseñar claves para flotar en función de las circunstancias.

Fas (Fases de la Flotación)

  • Flotación parcial con elementos.
  • Flotación con ayuda de compañeros.
  • Flotación global con elementos.
  • Flotación global con apnea inspiratoria.
  • Flotación variando la posición corporal.
  • Flotación variando el volumen pulmonar.

Aplicaciones Deportivas Acuáticas

Los principios de propulsión y flotación son fundamentales en diversos deportes acuáticos:

  • Natación: Implica desplazamiento, giros y salidas de cabeza.
  • Natación Artística: Combina desplazamiento, giros, salidas y ritmo.
  • Waterpolo: Incluye desplazamiento, giros, lanzamientos y recepciones.
  • Saltos: Se centra en giros y saltos.

Entradas relacionadas: