Técnicas de Purificación de Sustancias Químicas en el Laboratorio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Técnicas de Purificación de Sustancias en el Laboratorio

1. Métodos de Purificación Térmica

Recristalización por Sublimación

En algunos compuestos, la presión de vapor de un sólido puede ser lo bastante elevada como para evaporar cantidades notables de este compuesto sin alcanzar su punto de fusión. Los vapores formados condensan en zonas más frías, pasando habitualmente del estado gaseoso al sólido, dejando atrás las posibles impurezas.

2. Técnicas de Destilación

Destilación Simple

Técnica utilizada en la purificación de líquidos con un punto de ebullición superior a 150°C a presión atmosférica. Sirve para eliminar impurezas no volátiles. También se emplea para separar dos líquidos cuyos puntos de ebullición difieran al menos en 25°C. Permite separar el líquido más volátil por evaporación y condensación del componente más volátil, mientras el residuo o líquido de ebullición alta queda en el matraz destilador. En el laboratorio se emplea para la obtención de agua destilada y otros componentes en los que exista una gran proporción de líquido volátil en el conjunto a destilar.

Destilación a Vacío

Se realiza en un recinto cerrado en el que se ha reducido la presión. Esto hace que los líquidos destilen a una temperatura por debajo de sus puntos de ebullición normales. En este caso, la presión de vapor es inferior a 760 mm de Hg. A vacío se destilan aquellas sustancias inestables a su temperatura de ebullición o de punto de ebullición muy alto. Se emplea en la separación de líquidos con un punto de ebullición superior a 150°C. El vacío puede llegar a menos de 1 mm de mercurio y consigue descender la temperatura de 80 a 150°C. Se deben usar esmerilados para evitar cualquier entrada de aire.

Arrastre de Vapor

Separación de sustancias poco solubles en agua. Se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un punto de ebullición muy alto y que se descompone al destilar. Se utiliza para purificar sustancias contaminadas por grandes cantidades de impurezas resinosas y para separar disolventes de alto punto de ebullición de sólidos que no se arrastran. Los vapores del producto volátil son arrastrados por vapor de agua sobrecalentado o vapores de gas inerte. El líquido hierve a menor temperatura que su punto de ebullición normal, debido a que se produce la suma de la presión de sus vapores junto con la presión de los del vapor de agua. Esto permite la destilación de la sustancia.

Destilación Fraccionada

Se emplea en la separación de sustancias líquidas miscibles entre sí, con puntos de ebullición que difieren entre 10 y 25°C. La diferencia respecto a la destilación simple es la presencia de una columna de fraccionamiento.

Entradas relacionadas: