Técnicas de Radiología Facial y Cervical: Posicionamiento y Proyecciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Proyección Lateral de Huesos Faciales
- Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe) o Decúbito Prono (DP). Apoyar la cara lateral del lado afectado sobre la superficie del estativo, manteniendo la cabeza en posición lateral pura. Asegurar que el plano mediosagital sea paralelo al receptor de imagen.
- Rayo Central: Perpendicular al Receptor de Imagen (RI), centrado por delante del conducto auditivo externo (punto medio de la cara, entre la frente y la barbilla).
Proyección de Senos Paranasales (Waters)
- Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe). Colocar el mentón y la nariz sobre la superficie del estativo vertical, de modo que la línea orbitomeatal forme un ángulo de 37º con respecto al receptor de imagen. Pedir al paciente que abra la boca, haciendo descender solo el maxilar inferior para evitar mover la cabeza.
- Rayo Central: Perpendicular al RI, centrado en la parte superior del hueso occipital para que salga por el Acantion.
Proyección Lateral Alternativa de Huesos Faciales
- Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe) o Decúbito Prono (DP). Apoyar la cara lateral de la cabeza, con el lado afectado más cercano al receptor. Mantener la cabeza en posición lateral pura, de modo que el plano mediosagital se sitúe paralelo a la superficie del estativo.
- Rayo Central: Perpendicular al RI, centrado 1,25 cm por debajo del Nasion.
Proyección Submento-Vértice para Arco Cigomático
- Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe) o Decúbito Supino (DS). Elevar el mentón e hiperextender el cuello hasta que la línea infraorbitomeatal se sitúe paralela al receptor de imagen. Apoyar la cabeza sobre el vértice del cráneo, evitando la rotación e inclinación.
- Rayo Central: Perpendicular al RI, dirigido a un punto medio entre los arcos cigomáticos, a 4 cm por debajo de la sínfisis mandibular.
Proyección Axiolateral de la Articulación Temporomandibular (ATM) o Desenfilada (Schuller)
- Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe), Decúbito Prono (DP) o Sedestación. Rotar el cuerpo de forma oblicua hasta que el paciente refiera estar cómodo. Desde una posición lateral pura de la cabeza, apoyada sobre el lado afectado, alinear la línea interpupilar perpendicular al receptor de imagen.
- Rayo Central: 25-30º Caudal dirigido a 1,3 cm delante y 5 cm superior al conducto auditivo externo.
Columna Cervical
El primer segmento superior en que se divide la columna vertebral. Las vértebras están formadas por una región anterior cilíndrica llamada cuerpo vertebral y otra posterior llamada macizo apofisario, ambas unidas a través de los pedículos del arco posterior.
El macizo apofisario comprende la unión de:
- 2 apófisis laterales o transversas.
- 4 apófisis articulares (2 superiores y 2 inferiores).
- 1 apófisis espinosa.
- 2 láminas vertebrales.
Atlas (Primera Vértebra Cervical)
Axis (Segunda Vértebra Cervical)
También llamada apófisis odontoides, que se articula con la primera vértebra a través del foramen o agujero transversal.