Técnicas de Recogida de Datos: Observación Sistemática y Participante
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
T3: Recogida de Datos
Esquema
1) Observación sistemática.
Estudia la realidad sin modificarla ni manipularla, desde un proceso formal o informal. Metodología observacional: proceso que busca conseguir una percepción de la realidad con su correcta interpretación, para captar su significado y mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta que existe en un contexto determinado, sometiéndose a un análisis para conseguir resultados válidos dentro de un marco específico de conocimientos.
Fases en la planificación de la observación:
- Definir el problema y las conductas relacionadas.
- Mostrar las ventajas de la observación sistemática para resolver el problema.
- Características del lugar de la observación (espacios, materiales, personas).
- Conductas que se vayan a examinar.
- Elaborar unidades de conducta que se vayan a observar.
- Fiabilidad de las observaciones.
- Conclusiones a partir de las observaciones.
- Reflexión sobre la finalidad de las observaciones.
- Uso de técnicas (test, historias de vida).
Registro de observaciones:
- Registro: representación de la realidad por parte del observador utilizando unos códigos adecuados y más tarde se materializa en soportes físicos.
- Codificación: elaboración conceptual, mediante un mecanismo representacional de los comportamientos específicos percibidos.
- El observador debe seleccionar el sistema de codificación que mejor facilite el registro de sus observaciones.
Tipos de sistema de codificación: pueden ser abiertos o cerrados y las modalidades son: categoriales (cerrados), descriptivos (abiertos), narrativos (abiertos), tecnológicos (abiertos).
Registro tecnológico:
A través de medios audiovisuales se graba todo lo que ocurre. Cuando obtengamos la información hay que enfocarla al objetivo de la observación.
Registro narrativo:
Se describe una situación a partir de la cual se realizan categorías.
Registro categoría:
Actividad exploratoria dividida en 4 categorías:
- Inactividad o actividad previas o de intermedio.
- Actividades en contacto con los materiales y las instalaciones.
- Actividades en contacto con adultos y niños.
- Verbalizaciones.
Observación Participante:
Descripción de grupos sociales y escenas culturales a través de las experiencias de las personas implicadas para captar cómo definen su propia realidad. Se trata de una combinación de estrategias.
Características Observación Participante:
- No es un problema cerrado, se va modificando y construyendo según la...