Técnicas de Recolección de Información: Observación, Entrevista y Encuesta
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
1. Observación y Registro
La observación y el registro son una técnica de recolección de información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales, así como a la gente en un determinado contexto. Intenta captar aspectos significativos (sujeto, objeto, medios, instrumentos, marco teórico).
Características de la Observación
- Procedimiento de recolección de datos mediante lo percibido por los sentidos del observador.
- Para realizar una observación sistemática y controlada es necesario:
- Utilizar la observación con un objetivo bien determinado.
- Explicitar el marco teórico referencial.
- Tener una lista o guía de control.
- Determinar los instrumentos a utilizar para el registro de información y datos.
- Buscar personas clave.
- Poner por escrito las observaciones.
Modalidades de Observación
La observación puede adoptar diferentes modalidades:
- Según los medios utilizados: estructurada o no estructurada.
- Según el modo de participación del observador: no participante o participante.
- Según el número de observadores: individual o en equipo.
- Según el lugar donde se realiza: efectuada en la vida real o en laboratorio.
Elementos Fundamentales de la Observación
- El sujeto: el observador.
- El objeto: lo que se observa.
- Los medios: los sentidos (vista y oído).
- Los instrumentos: medios que sirven de apoyo a los medios de investigación.
- El marco teórico: cuerpo teórico.
2. Entrevista
La entrevista es una técnica de recolección de información que consiste en una conversación entre dos o más personas. Puede variar desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, recurriendo a un formulario o un esquema de cuestiones que han de orientar la conversación.
Consideraciones para Realizar una Entrevista
- Presentar al entrevistador.
- Concertar la entrevista por anticipado.
- Conocer previamente el “campo”.
- Tener contacto previo con los líderes.
- Seleccionar el lugar.
- Tener en cuenta el aspecto personal del entrevistador.
- Tener una preparación específica.
Modalidades de Entrevista
La entrevista puede adoptar diferentes modalidades:
- Entrevista estructurada o formal.
- Entrevista no estructurada o informal.
- Entrevista focalizada.
- Entrevista clínica.
- Entrevista no dirigida.
Ventajas y Desventajas de la Entrevista
Ventajas: La información es más fácil de procesar. El entrevistador no necesita estar entrenado. Hay uniformidad en la información obtenida.
Desventajas: Difícil obtener información confidencial.
3. Encuesta
La encuesta es una técnica de recolección de información que consiste en obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos a fin de que las contesten igualmente por escrito (cuestionario).
Requisitos para las Preguntas de una Encuesta
Para realizar una encuesta, es necesario que las preguntas:
- Sean sencillas, claras, concretas y concisas.
- Tengan en cuenta el vocabulario utilizado.
- Sean adecuadas y aptas para quienes respondan.
- Posibiliten una sola interpretación inequívoca.
- No deben sugerir las respuestas.
Modalidades de Encuesta
La encuesta puede adoptar diferentes modalidades:
- Cuestionario pre-codificado.
- Cuestionario post-codificado.
Tipos de Preguntas en una Encuesta
Las preguntas pueden ser:
- Abiertas.
- Cerradas o dicotómicas.
- Categorizadas o de elección múltiple.