Técnicas de Recopilación de Datos: Encuestas, Omnibus, Paneles y Muestreo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

**Encuestas**

Características

  • Estandarización
  • Fácil administración
  • Datos fáciles de tratar
  • Obtención de información adicional
  • Posibilidad de realizar estudios parciales

Tipos de Encuestas

Encuestas Personales

  • Muchas respuestas
  • Realizadas en varios sitios
  • Pueden ser costosas

Encuestas Telefónicas

  • Muchas respuestas
  • Alto coste

Encuestas Online

  • Más baratas
  • No se sabe quién responde

Encuestas Postales

  • Más baratas
  • Guardan información
  • Baja tasa de respuesta
  • Hay lugares donde no se contestan

CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing)

  • Imágenes y frases cortas en el ordenador para mantener la atención
  • Análisis completo
  • Más caro

CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing)

  • Apunta las respuestas en el ordenador
  • Reduce el tiempo
  • No pueden ser largas

CAWI (Computer Assisted Web Interviewing)

  • Online
  • Baratas
  • Si no hay control, la muestra no es representativa

**Omnibus**

  • Similar a las encuestas ad hoc
  • La encuesta se realiza entre varias organizaciones o empresas
  • Se comparten los gastos de oración y realización
  • Se crea un cuestionario para investigar distintos temas
  • El resultado no es tan preciso, pero es más económico

**Paneles**

  • Recogida de información primaria periódica y cuantitativa
  • Etapas:
    • Diseño inicial
    • Determinación de la frecuencia de recogida de información
    • Selección del soporte para transmitir la información
    • Mantenimiento de la representatividad del panel
    • Análisis de los datos obtenidos

Tipos de Paneles

De Consumidores

  • Proporcionan información sobre consumo
  • Sirven para obtener información relativa a gastos de hogares y cuota de mercado

Detayista

  • Creación de una muestra permanente que ofrece información de la difusión de sus productos o existencias

De Audiencia

  • Dirigido a la medición cuantitativa de la audiencia de televisión y radio

**Tipos de Muestreo**

De Conveniencia

  • Se eligen por su facilidad de acceso
  • Participación voluntaria
  • Muestra no representativa

Por Juicios

  • Se elige a los participantes según el criterio del investigador
  • Gran información
  • Muestra no representativa

Por Cuotas

  • Se divide a la población atendiendo a características que el investigador considera relevantes
  • Se determina la cantidad de personas de cada categoría
  • Es extrapolable
  • No es representativa

Por Bola de Nieve

  • Se reúne un grupo de personas con una característica de interés en común
  • Acceso a poblaciones difíciles de identificar
  • Muestra no representativa

**Cuestionario**

Tipos de Cuestionarios

Atendiendo a la Existencia o no del Apoyo

: cuestionarios con presencial personal encuestador y cuestionarios autoadministrativos segun la naturaleza:  no estructura2 semiestructura2 y estructura2. Tipos s preguntas: segun su finalidad: preguntas filtro: sirven xa seleccionar personas q reunan ls caracteristicas determinadas, preguntas bateria: son sobre 1 mismo tema coma preguntas recuer2 pueden ser espontaneo o dirigido, preguntas tarjeta: s usan cuando ay 1 gran numero d opciones d respuesta

Entradas relacionadas: