Técnicas de Recopilación de Información en el Aula: Entrevistas, Diarios y Test Sociométricos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Técnicas de Recopilación de Información en el Aula
Entrevistas
En las entrevistas, se sigue un formato similar, con el mismo tipo de preguntas. Se deja tiempo suficiente entre pregunta y pregunta. El entrevistador no debe dar nunca su opinión.
Conclusiones: Se apunta la respuesta.
Condiciones a tener en cuenta para realizar una entrevista
- Aceptación, comprensión y permisibilidad con el entrevistado.
- Respeto al punto de vista del interlocutor.
- Permitir al entrevistado expresarse de forma correcta.
- Crear un clima de confianza y relajación, actuar con libertad y naturalidad.
- Escuchar y apreciar opiniones sin juzgarlas.
Diario de Clase
Los diarios de clase son documentos íntimos que muestran pensamientos, estados de ánimo, sensaciones y reflexiones personales. Recogen de forma personal una información que nos interesa durante un periodo determinado de tiempo.
Tipos de Diario de Clase
- Diario como organización estructural de la clase: Describe el horario y la organización. Aporta escasa información.
- Diario como descripción de tareas: Se centra en las tareas realizadas en clase y profundiza en la dinámica del aula.
- Diario como expresión de las características de alumnos y profesores: Predomina el factor personal, describiendo las características de los participantes.
Realización del Diario de Clase
No existen pautas fijas para la realización del diario, ya que dependen del autor. Por lo general, se busca un formato abierto. Las anotaciones deben ser lo más completas posible. Según el formato y la libertad, los diarios pueden ser:
- Abiertos: No necesitan ninguna preparación previa y revelan el clima del aula. Su principal inconveniente es la subjetividad.
- Semiestructurados: Se identifican las situaciones y se describe la relación entre profesor y alumno. Su inconveniente es que su elaboración resulta muy laboriosa.
- Estructurados: Son fáciles de analizar, pero su elaboración es muy laboriosa, lo que les confiere un carácter aislado.
Aspectos que se pueden reflejar en un Diario de Clase
- Referidos al profesor: conductas, comportamientos.
- Referidos a los alumnos: comportamientos individuales y en grupo.
- Comunicación didáctica.
Problemas de los Diarios de Clase
Algunos profesores consideran que la elaboración de diarios es una pérdida de tiempo. La subjetividad se puede mitigar comparando los diarios de profesores y alumnos.
Diarios de Alumnos
A través de los diarios de los alumnos, conocemos sus puntos de vista sobre lo que ocurre en el aula. Resulta interesante contrastarlos con el diario del profesor. El profesor puede usar el diario del alumno como retroalimentación para conocer el clima de clase y el progreso individual de cada estudiante.
Test Sociométricos
El test sociométrico es un método empleado para conocer la estructura básica de un grupo a través de las personas que lo forman. Permite identificar las atracciones y rechazos entre los miembros del grupo. Se basa en la reflexión y la espontaneidad del sujeto.
Tipos de Preguntas en un Test Sociométrico
Primero, hay que plantearse el contenido y el objetivo del test. Luego, hay que determinar si se utilizarán preguntas positivas o negativas, de elección o de percepción.
Existen dos tipos de preguntas:
- Según su contenido: afectivas, de trabajo, de juego o de liderazgo.
- Según su forma: positivas o negativas.
Aspectos a tener en cuenta en un Test Sociométrico
- Debe ser sencillo y realizarse de forma individual.
- Los resultados deben ser confidenciales.
- Se debe dar tiempo suficiente para responder todas las preguntas sin prisas.
El papel del profesor en la aplicación de un Test Sociométrico
El profesor debe:
- Tener un buen conocimiento del grupo para plantear el objetivo del test.
- Definir el criterio para interrogar a los sujetos.
- Determinar la forma de preguntar los rechazos.
- Considerar la existencia o ausencia de percepción sociométrica.
- Establecer el número de elecciones o rechazos permitidos.
- Los resultados se suelen representar en un sociograma.