Técnicas y Reglamento Esencial del Voleibol: Remate, Bloqueo y Más
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Remate
Elevación Lateral
Una elevación lateral del mismo.
Contacto con el Balón
Golpeo en la parte posterior e inferior a la máxima altura con el brazo extendido. El golpeo debe ser con la mano dura, pudiendo imprimir trayectorias más o menos tensas, así como distintos efectos.
Posición Final
Se continúa el movimiento de forma natural, entrando en el campo.
Carrera de Impulso o Batida
Paso de Aproximación
Para acercarse a la zona de remate (corto y antes de que salga el balón).
Paso de Impulso-Ubicación
Zancada de localización y de ubicación del jugador con respecto a la trayectoria del pase-colocación. Es el más largo, se realiza justo al ver dónde se dirige el balón.
Paso de Frenado-Batida
Último apoyo, es el más corto. Acción explosiva. Durante la aproximación, los brazos estirados realizan un movimiento enérgico de atrás hacia delante, permitiendo un mayor impulso. La cadencia de carrera para un diestro es izquierda-derecha-izquierda.
Salto
- Piernas paralelas y separadas a la altura de hombros-caderas.
- Lanzamiento de brazos hacia arriba facilitando el impulso.
- Extensión brusca de piernas y armado del brazo ejecutor (estirado hacia atrás y flexionado); el otro brazo actúa como equilibrador, colocándose adelantado.
Golpeo
El balón se golpea con el brazo estirado, mano abierta y rígida con dedos juntos. Después del golpeo, el brazo sigue su impulso hacia abajo lo más pegado al cuerpo posible y sin tocar la red.
Caída
La caída debe ser amortiguada con una flexión de las articulaciones del tren inferior. Después del golpeo, el brazo sigue su impulso hacia abajo lo más pegado al cuerpo posible y sin tocar la red.
Bloqueo
Es la acción “defensiva” mediante la cual el jugador impide que el balón pase a su campo o tapa una zona del mismo. Es la única acción en la cual el jugador puede contactar con el balón en campo contrario. Es considerado como defensa de primera línea. Se debe tener en cuenta en el bloqueo la relación entre líneas. Puede ser individual o colectivo, en penetración (ofensivo: su intención es la de puntuar, invasión de manos) o de control (defensivo: su intención es la de puntuar, manos en altura).
Posición de Partida
Posición erguida con ligera flexión de piernas; separación de 30-40cm de la red. Manos abiertas a la altura de la cara.
Salto de Bloqueo
- Extensión de las piernas para un fuerte salto vertical y de forma simultánea, los brazos se extienden buscando su máxima altura.
- Durante el vuelo, el tronco se mantiene estirado con una ligera flexión de las piernas.
- Las manos se mantienen rígidas abiertas y con pequeña separación entre los dedos. Muñecas bloqueadas.
Caída del Bloqueo
Similar a la caída tras el remate, amortiguando el impacto con el suelo lo más equilibrado posible. La “huella” de la caída debe coincidir con la de batida para evitar:
- Invasión
- Tocar la red
- Contacto con compañero
Reglamento
Campo de 18 x 9 metros dividido en dos campos de 9 x 9 metros. La línea central divide la pista en dos mitades iguales y la línea de ataque es paralela a la central y se encuentra a 3 metros de distancia de la misma (en cada campo).
La zona de ataque está comprendida entre la línea central y la línea de ataque, prolongándose lateralmente hasta el fin de la zona libre. La zona de saque es la superficie de 9 metros de ancho que está por detrás de la línea de fondo, llegando en profundidad hasta la zona libre. Podemos encontrar otras zonas como, el área de castigo (1 x 1), área de calentamiento (3 x 3) y zona de sustitución (Entre prolongación de líneas de ataque).
La red está colocada verticalmente sobre la línea central. El centro de la red se encuentra a 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres. La altura de la red en sus extremos no puede exceder de 2 cm de la altura oficial en el centro de la red.
Antenas: Varillas flexibles de 1,80 metros de largo colocadas sobre las líneas laterales (por el lado contrario a las bandas), de tal forma que sobresalen 80 cm por encima de la red.
5 sets a 25 puntos (el quinto set a 15 puntos).
Los postes que sujetan la red se colocan a una distancia de 0,50-1 metro de cada línea lateral. Su altura es de 2,55 metros. Para evitar daños deben ser redondos, fijados al suelo y sin salientes.
El balón es esférico, de color claro, uniforme o combinación de 2-3 colores, con una circunferencia entre 65-67 cm y un peso de 260-280 gramos.