Técnicas de Reparación de Plásticos: Solución de Defectos de Soldadura y Adhesivos Industriales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Defectos Comunes en la Soldadura de Plásticos
Deficiente penetración de la varilla de aportación o mala unión con el material base:
- Mala preparación de la zona a soldar.
- Velocidad de soldadura demasiado alta.
- Baja temperatura de soldadura.
- Identificación incorrecta del plástico, o soldadura entre plásticos diferentes.
Cordón de soldadura irregular:
- Técnica incorrecta: soldadura iniciada muy tarde y extremo de la varilla sin acabado en punta.
- Exceso de calor sobre la varilla.
- Presión excesiva sobre la varilla.
Soldadura quemada:
- Velocidad de soldadura baja.
- Exceso de calor sobre el material base.
Deformación de las zonas colindantes:
- Temperatura de soldadura alta.
- Área sobrecalentada por orientar el calor demasiado tiempo hacia el mismo lugar.
- Soldar cuando la pieza está sometida a tensiones o flexiones.
Proceso de Reparación Mediante Adhesivos
Los tipos de adhesivos más comunes en el taller de reparación son:
Resinas Epoxi
Se presentan en forma bicomponente (resina y agente endurecedor) y se aplican mediante pistola extrusora de cartuchos dobles. Sus propiedades y características son:
- No desprenden gases durante su endurecimiento.
- En la propia resina puede ir incorporado el activador, que es el encargado de producir las reacciones de polimerización.
- El material no se contrae una vez terminado el proceso de endurecimiento, el cual depende del agente endurecedor a emplear.
- Se emplean puras o diluidas con carga.
- Se utilizan a temperatura ambiente.
- Presentan buena resistencia mecánica y a los agentes químicos.
Resinas de Poliéster
Compuestas por resina, activador y endurecedor. Tienen las siguientes ventajas:
- Alta resistencia a la tracción y a la cizalla.
- Resistencia a los disolventes.
- Aguantan hasta 120 ºC.
- Sus aplicaciones son: plásticos rígidos, reparación y rellenado de piezas metálicas de fundición, mecanizadas, etc.
Poliuretanos
Son adhesivos elásticos que se presentan en forma de bicomponente. Sus ventajas son:
- Rápido curado.
- Gran elasticidad y flexibilidad.
- Curado a temperatura ambiente.
- Amortiguador de vibraciones.
- Se aplican de forma sencilla mediante pistolas extrusoras adecuadas al tipo de envase.
Adhesivos Acrílicos
Son adhesivos instantáneos que proceden del ácido acrílico. Sus propiedades son las siguientes:
- Baja viscosidad y gran rigidez.
- Elevada velocidad de polimerización a temperatura ambiente.
- Insensibilidad a la humedad superficial.
- Sus aplicaciones son: adhesión de gran variedad de sustratos, para emblemas, molduras, piezas pequeñas de goma, etc.