Técnicas de Reproducción Asistida y Métodos Anticonceptivos: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Reproducción Asistida: Técnicas y Procedimientos

La Reproducción Asistida engloba diversas técnicas para ayudar a las parejas con problemas de fertilidad. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Inseminación Artificial

La inseminación artificial consiste en la introducción artificial del semen, previamente obtenido del hombre, en el interior de las vías genitales femeninas.

Fecundación In Vitro y Transferencia de Embriones (FIVTE)

La fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE) se lleva a cabo mediante la fecundación de óvulos con espermatozoides en el laboratorio. Se emplea en casos de esterilidad provocada, por ejemplo, por la obstrucción de las vías genitales femeninas o por la incapacidad para producir óvulos.

Pasos de la FIVTE

  1. Obtención de óvulos: Se extraen del ovario mediante punción y aspirado.
  2. Fecundación de los óvulos: Los óvulos seleccionados son fecundados con el semen, previamente obtenido del hombre, en recipientes de vidrio (in vitro) como las probetas.
  3. Transferencia de embriones: Entre 48 y 72 horas después de la fecundación se analizan los resultados y se escogen los óvulos fecundados más viables. A continuación, se realiza la transferencia de los embriones al útero de la madre. El resto del embarazo se desarrolla como en cualquier gestación.

Métodos Anticonceptivos: Opciones para la Planificación Familiar

Existen diversos Métodos Anticonceptivos que permiten a las parejas planificar su familia. Estos métodos se pueden clasificar en naturales, mecánicos, químicos y quirúrgicos.

Métodos Naturales

Métodos de identificación del período fértil de la mujer: Son métodos que requieren una observación metódica de varias manifestaciones del ciclo menstrual.

Métodos Mecánicos

  • Preservativo: El preservativo masculino es una funda de goma elástica que se coloca en el pene en erección y retiene los espermatozoides. Además de ser un anticonceptivo, constituye uno de los mejores medios para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
  • Diafragma: Membrana de goma flexible que se coloca cerrando la entrada del cuello del útero de la mujer, y que evita la entrada de espermatozoides. Requiere consejo ginecológico, ya que su tamaño debe adaptarse a la anatomía de cada mujer. El diafragma no evita el contagio de ETS.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Dispositivo de metal o plástico que se coloca en el útero de la mujer e impide la fecundación y la anidación. Necesita control médico para su prescripción y seguimiento periódico.

Métodos Químicos

  • Anovulatorios: Consisten en un aporte de pequeñas dosis de hormonas sintéticas a la mujer con el fin de impedir la ovulación, aunque la menstruación se sigue produciendo.
  • Espermicidas: Sustancias químicas que se introducen en la vagina previamente a la relación sexual, y que inactivan o destruyen los espermatozoides.

Métodos Quirúrgicos

  • Vasectomía: Operación quirúrgica por la cual se seccionan y se atan los conductos de salida de los espermatozoides en el hombre.
  • Ligadura de trompas: Corte y ligadura de las trompas de Falopio con el fin de impedir el paso de los óvulos y la entrada de espermatozoides en las mismas.

Entradas relacionadas: