Técnicas de Salvamento Acuático: Niveles de Intervención y Maniobras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Niveles de Intervención en Salvamento Acuático

Nivel 2: Prevención y Primer Contacto (Distancia 1,5 m)

Este nivel se aplica a víctimas nerviosas y/o agresivas que son conscientes. El objetivo es acercarse hasta aproximadamente 1,5 metros para prevenir agarres o realizar la colocación del material de salvamento.

  • Colocación del material de salvamento: Agarrar el tubo con una mano por un extremo y alargarlo a la víctima para que lo coja. Si no puede, colocarlo debajo de una de sus manos.
  • Comunicación y Tranquilización: Al mismo tiempo, hablarle para tratar de tranquilizarlo.
  • Sujeción y Tranquilización: Cuando la víctima tenga el tubo debajo de sus brazos y cogido con las dos manos, el socorrista rodeará a la víctima y, acercándose por su espalda lentamente, la sujetará haciendo presa también sobre el material de rescate, al mismo tiempo que intenta tranquilizarle.
  • Maniobras Alternativas: Si esta maniobra no es posible y la víctima gira dando siempre la cara al socorrista, se debe esperar o sumergirse intentando que se olvide de nosotros y volver a intentarlo. Si esto no es posible, esperar a que se canse y volverlo a intentar, pasando la víctima a nivel 3.

Nivel 3: Rescate de Víctimas Cansadas o Agotadas

Este nivel se aplica a víctimas cansadas, agotadas, semiconscientes o inconscientes. El objetivo es sacar la cara de la víctima del agua lo antes posible.

  • Colocar a la víctima sobre el material de rescate.
  • Examinar sus constantes vitales, practicando respiración asistida si fuera necesario.
  • Realizar un arrastre rápido y controlado.
  • Fuera del agua, proporcionar asistencia hasta su recuperación y traslado a un centro médico.

Nivel 4: Rescate de Víctimas Inconscientes en el Fondo o Flotando

Esta fase suele ocurrir por circunstancias que impiden la detección temprana de la víctima. Toda la actuación del socorrista debe ser muy rápida, ya que la posible recuperación de la víctima puede depender de unos segundos.

  1. Pedir ayuda médica.
  2. Recoger el material de salvamento.
  3. Saltar al agua sin perder de vista las referencias.
  4. Nadar rápidamente hasta el lugar.
  5. Sacar a la víctima rápidamente a la superficie.
  6. Colocarla sobre el material de rescate.
  7. Diagnosticar las constantes vitales.
  8. Explorar la consciencia y la respiración.
  9. Realizar un arrastre rápido y de la forma más adecuada a su estado, y extracción del agua.
  10. Empezar o continuar la reanimación hasta su recuperación o la llegada de ayuda médica.

El Final del Salvamento

Una vez que la víctima es sacada del agua, se le practican los primeros auxilios y se recupera. Se deben anotar sus datos personales, el momento y las circunstancias del rescate, o proceder a su traslado al centro médico.

Maniobras Específicas de Traslado y Soporte

Maniobras de Arrastre y Soporte por la Cabeza

Sistema para personas inconscientes con dificultad respiratoria:

  • Colocar los pulgares detrás de la nuca, las palmas pegadas a las orejas y los dedos dirigidos hacia la cabeza, colocando la cabeza en hiperextensión.
  • Posicionar la espalda del accidentado casi encima del pecho del socorrista.
  • Utilizar la patada de braza invertida.

Maniobras de Arrastre y Soporte por la Nuca

Sistema para personas inconscientes con poco peso:

  • Coger al accidentado por la nuca con el brazo estirado y la mano invertida.
  • Realizar la patada de braza o de over con ayuda del otro brazo.

Maniobras de Arrastre y Soporte por las Axilas

Sistema para personas conscientes de poco peso:

  • Sujetar al accidentado por las dos axilas.
  • Realizar la patada de braza invertida.

Maniobras de Arrastre y Soporte Hombro-Axila

Sistema para personas conscientes o inconscientes con mucho peso:

  • Pasar un brazo por encima del hombro del accidentado hasta coger la axila contraria.
  • Apoyar al accidentado sobre el pecho o cadera del socorrista.
  • Si el antebrazo oprime el cuello, levantar el codo o coger de nuevo la axila.
  • Realizar la patada de braza o de over con ayuda del otro brazo.

Maniobras de Arrastre y Soporte Axila-Axila

Sistema para personas conscientes o inconscientes de poco peso.

Maniobra de Torsión

Se utiliza cuando se sospecha una lesión cervical y la víctima está en posición de tendido prono.

Brazos en V

Se utiliza cuando se sospecha una lesión cervical y la víctima está en posición de tendido supino.

Remolque del Nadador Cansado

Esta técnica es para personas conscientes, muy tranquilas y de total confianza.

Entradas relacionadas: