Técnicas de Seguridad y Autenticación en Documentos: Tintas, Papel y Marcas de Agua

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Marcas de Agua en Billetes

Una marca al agua es una imagen formada por diferencia de espesores en una hoja de papel.

El Papel

El papel es un producto artificial que se presenta en láminas flexibles.

Cualidades del Papel

  • Dureza
  • Satinado
  • Color
  • Peso
  • Calidad

Clases de Papel

  • Biblia: Gramaje 18, fibras textiles.
  • Calco: Gramaje 10, pasta al sulfito muy refinada.
  • Manteca: Gramaje 30-40, pasta al sulfito muy refinada.
  • Papel cigarrillo: Gramaje 24, pastas químicas a base de cáñamo y lino.

Características del Papel: Examen Físico

  • Gramaje
  • Espesor
  • Bordes
  • Cálculo de las dimensiones, ancho y espaciado del rayado
  • Opacidad o Transparencia
  • Filigranas y Marcas de agua

Examen Químico del Papel

  • Antigüedad del papel
  • Clases de papel

Análisis de Fibra

Es el constituyente primario o fundamental del papel.

  • Trapos: Algodón, cañamón, lino.
  • Maderas: Pino y Abeto.
  • Pajas: Esparto, Arroz, Trigo.

Análisis de los Textos

Es de interés pericial el examen minucioso y detallado de los textos en los documentos.

  1. Manuscritos
  2. A máquina
  3. Impresos

Examen de las Tintas

Son líquidos coloreados que, al ser depositados sobre el soporte (generalmente es papel). La tinta más antigua que se conoce era preparada con hollín, que fue la primera sustancia para imprimir caracteres.

Tipos de Tintas

  • Tintas para escribir y dibujar: Estudia las tintas de agallas, al tanino o al tanato de hierro, las de anilina, alizarina, antraceno y similares.
  • Tintas de imprenta: Es decir, las tipográficas, litográficas y calcográficas.
  • Tintas varias: Copiadoras, poligráficas, de cinta de máquina de escribir, tintas metálicas y tintas para marcar ropa blanca.

Brunelle-Reed, en su obra Forensic, dividen las modernas tintas de escritura en dos grandes categorías:

  • Tintas para bolígrafos
  • Tintas fluidas

Se clasifican en tres subgrupos, basadas en Agua, en Glicol o en Solventes.

En agua y glicol son muy usadas en los marcadores tipo rolling, en los de punta de fibra y en plumas fuente, entre otros.

Las bases en solventes, se emplean en marcadores permanentes o tip pens.

Análisis de la Tinta en el Documento

El examen físico correcto se basa fundamentalmente en el uso de INSTRUMENTAL ÓPTICO ESPECIALIZADO Y PROFESIONAL (computadoras, microscopios, negatoscopios, cámaras, lentes intercambiables, filtros, fuentes de luz: blanca, ultravioleta e infrarroja, entre otras).

Antigüedad de las Tintas

“No existe un método eficaz para determinar la antigüedad de las tintas”.

Falsificación por Raspado y Lavado

Son las que recaen de manera prioritaria, si no exclusiva, sobre ese ingrediente material del escrito, sobre su infraestructura.

Disolución o Lavado Físico

Consiste en la supresión o eliminación de un escrito mediante disolución de trazos con solventes adecuados, aplicados directamente sobre ellos.

Falsificación por Enmienda

Es la transformación o mutación de un signo gráfico en otro mediante la agregación de uno o más trazos a su estructura.

Falsificación por Calco

Se llaman calcos gráficos a las transferencias manuales de escrituras o firmas.

  • Directos: Son ejecutados, en general, por transparencia.
  • Indirectos: Cuando ese esbozo o diseño preliminar, conocido como bosquejo, es elaborado, siguiéndose la cobertura, se tiene el calco directo.
  • Escritura auténtica: Utilizada para los calcos, recibe el nombre de matriz directa.

Falsificación por Imitación Libre

  • Sin imitación
  • De memoria
  • Por imitación servil o con modelo a la vista
  • Por imitación libre o ejercitada
  • Por calco: directo o indirecto.

Entradas relacionadas: