Técnicas de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Técnicas de Lucha Contra Accidentes Laborales

Las técnicas de lucha tienen como objetivo prevenir la aparición de daños profesionales, o al menos minimizarlos.

  • Formación: Formación que debe impartirse una vez que el trabajador se ha incorporado al mundo laboral, en el centro de trabajo.
  • Prevención: Intenta que el accidente no se produzca.
  • Protección: Trata de evitar o disminuir el daño.
  • Higiene Industrial: Es una técnica de lucha que actúa sobre los contaminantes ambientales (físicos, químicos y biológicos).
  • Medicina del Trabajo: Es una técnica de lucha con un campo exclusivamente médico. Incluye:
    • Reconocimientos médicos
    • Primeras curas
    • Rehabilitación
  • Ergonomía: Es el conjunto de técnicas que tienen por objeto adecuar el puesto de trabajo a la persona.
  • Psicosociología: Es una técnica que trata de evitar los daños profesionales de carácter psíquico y social.

Técnicas Analíticas de Seguridad

Objetivos:

  • Analítico: Persigue analizar los riesgos e investigar sus causas, control estadístico de accidentes, investigaciones de seguridad, etc.
  • Operativo: Establecer las correcciones adecuadas y necesarias para evitar los riesgos. Señalización, resguardos, etc.

Control Estadístico de Accidentes

Es indispensable disponer de estadísticas sobre las causas de los accidentes.

Notificación del Accidente

  • Notificación Interna: Tiene por misión facilitar la investigación del accidente por parte de la empresa. Después se toman medidas correctoras. El parte ha de ser cumplimentado por el mando inmediatamente superior de la persona accidentada. Se enviará al servicio de prevención.
  • Notificación Externa: Tiene el objeto de informar a diversas instancias.

Registro de los Accidentes

Una vez notificado el accidente, se procede en la empresa a su registro, normalmente en una ficha resumen realizada en base a los partes de accidente.

Selección de Accidentes a Investigar

  • Investigar todos los mortales.
  • Investigar todos los graves.
  • Investigar aquellos leves que se den con frecuencia.

Metodología de Investigación de Accidentes

  • Evitar la búsqueda de responsabilidades.
  • Iniciativa personal.
  • Aceptar hechos probados.
  • Evitar hacer juicios de valor durante la toma de datos.
  • Realizarla lo más próxima al accidente.
  • Reconstruir el accidente in situ.

Tipos de Investigación

  • Investigación en Línea: Es la que se realiza por la misma línea de trabajo.
  • Investigación Especializada: Es la realizada por especialistas en materia de seguridad y prevención.

Inspecciones de Seguridad

Es una especie de examen detallado de las condiciones de trabajo con el objeto de determinar los riesgos.

Para que la Inspección Cumpla su Función Preventiva

  • Localización e investigación de los riesgos.
  • Propuesta de medidas correctoras.

Niveles de la Inspección

  • Administraciones Públicas:
    • Inspección de trabajo.
    • Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral.
    • Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales.
    • Ministerio de Sanidad.
    • Ministerio de Industria.
  • Aseguradoras:
    • Mutuas patronales.
    • Compañías aseguradoras.
  • Propia Empresa:
    • Propios técnicos de seguridad y salud laboral.
    • Comité de empresa y delegados de personal.
    • Comités de seguridad y salud.
    • Delegado de prevención.

Tipos de Inspección

  • Según el Lugar de Actuación:
    • General: Se realiza en toda la empresa.
    • Parcial: Se realiza en un solo taller o sección.
    • Local: Se realiza en un puesto de trabajo concreto.
  • Por su Objetivo:
    • Periódicas: Tienen como objeto revisar las condiciones de la empresa cada trimestre o semestre.
    • Continuas: Realizadas de manera constante en ciertas actividades o secciones.
    • Específicas: Se realizan normalmente cuando se produce la denuncia por parte de un trabajador.
    • Extraordinarias: Se realizan como consecuencia de un accidente catastrófico.

Metodología de la Inspección

Las inspecciones se realizarán desplazándose a los lugares donde se encuentran las instalaciones.

  • Planificación: Lista de verificaciones de riesgos.
  • Ejecución: Inspeccionar las instalaciones.
  • Explotación de Resultados: En base a los datos obtenidos, se elabora un informe.

Mapa de Riesgos

Identifica factores nocivos y número de trabajadores expuestos.

Entradas relacionadas: