Técnicas Sociométricas: Mapa de Relaciones en un Grupo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Las técnicas sociométricas: tienen como finalidad dibujar un mapa de la red de relaciones que existen en un grupo. Esto significa que las relaciones entre las personas que forman un grupo se pueden representar de manera gráfica, poniendo de manifiesto los lazos de influencia y de preferencias. Estas técnicas son muy útiles para encontrar puntos débiles y fuertes de un grupo. Proporcionan información relevante sobre su estructura social (líderes, opositores, calidad de las relaciones, nivel de integración, situaciones de aislamiento, etc.). Esta información avala la puesta en funcionamiento de actuaciones orientadas a revertir situaciones de aislamiento y exclusión, y a promover una integración de todas las personas del grupo. Las técnicas sociométricas suelen seguir 3 fases metodológicas:
- Elaboración y administración de un test sociométrico.
- Recogida de toda la información en una matriz sociométrica.
- Elaboración de un sociograma en el que cada persona aparece representada dentro del grupo.El sociograma de nominaciones:
Se construye pidiendo a cada persona que nomine a tres compañeros de su grupo que preferiría en diferentes situaciones (trabajar, salir, pasar el tiempo libre, etc.). También tiene que elegir a tres con los que le gustaría menos hacer dichas actividades. Después se le pregunta el porqué de sus elecciones y rechazos. El sociograma de valoraciones: Mide la puntuación o valoración que cada individuo hace de los demás miembros del grupo.
Por ejemplo: se puede preguntar a cada persona cómo le cae cada compañero de la clase, considerando las siguientes categorías: Muy bien, Bien, Normal, Un poco mal y Bastante mal o fatal. Los resultados dan un esquí de valoraciones entre el grupo realizadas por los propios miembros. La interpretación de este mapa permite:
- La categorizaron prosocial de cada individuo. Las personas con un alto porcentaje de Muy bien serán personas prosociales, mientras que las que caen Bastante mal o fatal se situarán en el polo opuesto.
- El grado de integración de la persona. Una persona que emita puntuaciones con pocos o ningún Muy bien, o con exceso de Bastante mal o fatal, denota una pobre integración.
- Si existe correspondencia entre las valoraciones entre las personas, es decir, si la valoración que una persona hace de otra es correspondida por esta de la misma manera. El sociograma de percepción: Tiene como objetivo comprobar la integración de cada miembro en su grupo mediante la percepción de sí mismo en el seno del mismo. Estrictamente hablando se trataría de un test de autopercepción social. Se pide a la persona que adivine y señale, por escrito, qué personas del grupo le parece que le elegirían o rechazaría para una tarea determinada. De esta manera, se pone de relieve la situación que la persona considera que ocupa en el grupo.